Foto Cortesía

Foto Cortesía

Poco acceso a internet y herramientas tecnológicas, las barreras para la educación a distancia en Nicaragua

Estudio señala que la pandemia tomó por sorpresa al sistema educativo, pues a los docentes de las escuelas públicas no se les preparó para la enseñanza en línea.


En Nicaragua, el acceso a internet sigue siendo la principal barrera para la educación a distancia, sobre todo en esta nueva realidad impuesta por la pandemia, concluyó recientemente el estudio “Desafíos y Necesidades Pedagógicas de la Educación a Distancia”, elaborado por Juárez y Asociados.

Este estudio fue aplicado a 168 actores vinculados al tema educativo, entre docentes, estudiantes, padres de familia y directores de centros educativos, detalló Melba Castillo, directora del Centro de Investigación y Acción Educativa Social (CIASES), aliado en esta iniciativa.

Jason Mann, investigador de Juárez y Asociados y quién coordinó el estudio, manifestó que además de la falta de conectividad en los hogares, la carencia de herramientas tecnológicas es otras de las principales necesidades que tienen los niños y niñas.

“Sobre cuáles recursos les gustaría tener, mencionan recursos solamente del ámbito tecnológico como equipos para facilitar el estudio, el internet, entre otros”, destacó Mann.

El estudio también afirmó que la pandemia tomó por sorpresa al sistema educativo, pues además de la falta de conectividad, a los docentes de las escuelas públicas no se les preparó para la enseñanza en línea.

“Mencionan la necesidad de capacitar a los docentes con estrategias pedagógicas”, señaló el investigador.

Al respecto, la directora de CIASES recordó que a partir de la situación sociopolítica que inició en 2018 en Nicaragua muchos colegios privados tuvieron la iniciativa de aplicar la educación en línea y se prepararon para tal objetivo, lo que les dio experiencia en la educación remota.

“Por eso es que hay una gran diferencia entre los colegios públicos y los colegios privados porque los colegios públicos no se prepararon para esa tarea y nunca lo han hecho (...) no tiene una plataforma que les permita contar con ese recurso”, expresó Castillo.

Mann se mostró sorprendido porque el estudio también evidenció que aunque los actores claves consultados entienden que otro problema en el sistema de enseñanza- aprendizaje es el ámbito socioemocional, no están familiarizados con los recursos que existen para enfrentar esos problemas.

“Casi nadie menciona la necesidad de recursos socioemocionales, por ejemplo, no mencionan capacitaciones que se enfoquen en la empatía o en la confianza en sí mismo y otros sistemas de apoyo socioemocional a los niños, creo que eso es muy sorprendente (…) significa que hay que darles a conocer este tipo de recurso”, resaltó.

El estudio fue realizado en el marco del Programa de Capacidades LAC Reads de la oficina de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), para América Latina y el Caribe enfocada a incrementar las capacidades, la demanda y uso de evidencias en la región para el diseño de programas y políticas en lectoescritura inicial.

Esta experiencia también se replicó en Honduras, Guatemala, y República Dominicana.