
Referencial
Ofena no descarta presencia de Giro Centroamericano
Aunque no hay amenaza directa de huracanes sobre Nicaragua, se mantiene vigilancia.
El Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena) informó este lunes que mantiene una estrecha vigilancia sobre las condiciones atmosféricas en la región centroamericana, ante la posible presencia del fenómeno conocido como Giro Centroamericano, el cual podría influir sobre Nicaragua en los próximos días.
Este sistema meteorológico, que suele manifestarse entre los meses de mayo y julio, se forma por una circulación amplia de vientos en sentido contrario a las agujas del reloj que abarca desde el Pacífico hasta el Golfo de México, generando condiciones propicias para lluvias intensas y desarrollo de ciclones tropicales.
Según Agustín Moreira, director de Ofena, aunque actualmente no hay amenaza directa de huracanes sobre Nicaragua, sí se vigila un sistema de baja presión con un 60% de probabilidades de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Este se desplaza hacia el noroeste, pero aún no se ha consolidado como un fenómeno definido.
No representan peligro
Además del posible impacto del Giro Centroamericano, el observatorio advirtió sobre la presencia del fenómeno del mar de fondo, que podría afectar el litoral Pacífico con olas provenientes del oeste a partir del jueves.
Moreira enfatizó que, pese a la presencia de la tormenta tropical Cosme y el huracán Bárbara en el Pacífico mexicano, ambos sistemas se encuentran en proceso de debilitamiento y no representan peligro para Nicaragua ni países vecinos.
"Lo que estamos enfrentando actualmente en el país son vaguadas monzónicas, que provocarán lluvias en la zona del Pacífico durante la tarde de este lunes", explicó Moreira.
También señaló que las probabilidades de lluvia disminuirán el martes y miércoles, pero se incrementarán nuevamente el jueves, viernes y sábado, particularmente en zonas propensas a desbordes de ríos y quebradas.
El director de Ofena llamó a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales y no dejarse llevar por rumores infundados sobre supuestos huracanes que impactarían la región.
“Estamos en la temporada lluviosa y necesitamos estas precipitaciones, que pueden ser beneficiosas para la agricultura, especialmente en zonas que dependen de las próximas siembras”, afirmó.