Cortesía

Cortesía

Recomiendan cosecha de agua para el consumo humano en zonas secas

Experta asegura que existen técnicas que ayudan a purificar el agua de lluvia para el consumo humano.


La lluvia que cae durante la temporada de invierno debería ser una oportunidad para que las familias de Managua y zonas secas del país la recolecten, según la bióloga Mirna Moncada, ya que explica que puede potabilizarse si es tratada adecuadamente.

Aunque un estudio realizado por investigadores de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Epidemiología de la Universidad Monash (Melbourne) en Australia afirma que beber agua de lluvia no representa un riesgo para la salud, Moncada señala que para mayor seguridad pueden aplicarse técnicas que permitan purificarla.

Una forma sencilla y poco costosa es recoger el agua de lluvia de los techos en un barril o llenar botellas plásticas, colocarlas sobre los techos de las viviendas, clorar el agua y dejarla al sol por varias horas para que los rayos ultravioletas la purifiquen, añade la experta.

Cortesía

“Tenemos por lo menos que alcanzar una temperatura como de unos 60 grados o un poco más y tenerlas allí de una a dos horas en el sol fuerte verdad (…) El agua es perfectamente consumible, siempre y cuando se purifique a través de filtros o a través de cloración o a través de otras técnicas”, asegura.

Moncada reconoce que son pocas las familias que utilizan estos sistemas domiciliarios de cosechas de agua, por falta de educación ambiental.

Según Moncada se necesita una canaleta para que en las inclinaciones de los techos se pueda captar la mayor cantidad posible de agua, se requiere un tubo del policloruro de vinilo (PVC) de cuatro a tres pulgadas.

“El canalito o tubo de desagüe del agua que caiga en un recipiente que sea impermeable y que pueda caer también en una cisterna excavada subterráneamente, todo es sellarlo y que esté tapado, esta agua recogida de la lluvia también te puede servir para todas las labores domésticas, para regar los jardines, para limpiar los pisos y los inodoros, entre otras cosas”, insiste.

Recomienda a las alcaldías, a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Enacal) y al Gobierno central, promover incentivos y exoneración de impuestos para acceder a equipos para la cosecha de agua en aquellos municipios donde escasea este recurso en la temporada de verano.