Cortesía

Cortesía

Accidentes por imprudencia bajo lluvia no son indemnizados por seguros vehiculares

Experto afirma que si se confirma negligencia del conductor, los daños no serían asumidos por algunas pólizas.


Los conductores de vehículos pesados y livianos que imprudentemente crucen ríos o calles inundadas durante las lluvias y terminen con sus unidades dañadas, no tienen derecho a reclamar compensaciones o indemnizaciones por medio de su Seguro Obligatorio de Automóvil, afirma Emerson Acevedo, corredor de seguros.

“A lo mejor vos pasaste el cauce o el río porque viste que estaba seco, pero se dejó venir una corriente o aumentó el caudal y se comprueba que fue algo repentino allí si te pueden pagar, pero si se ve que estabas viendo que el camino estaba inundado o un puente o un cruce se desbordó y no te importó cruzarlo, no te van a pagar”, insiste.

Daniel Bravo, ingeniero mecánico, reitera que las compañías no van a pagar porque el seguro que se genera por accidentes es por factores externos o por el daño provocado por una tercera persona.

“Es para responder por cualquier factor que te están dañando el vehículo, pero no es porque vos lo estás provocando, aquí en las lluvias vos estas provocando el percance por imprudencia”, remarca.

Asegura que los daños en un vehículo que es arrastrado por una corriente o volcado en algún cauce, podrían rondar de 3 mil a 10 mil dólares, los que tendrían que ser asumidos por el dueño del vehículo.

Agrega que además de los daños materiales, las autoridades de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN) le impondrán una multa por conducción temeraria que actualmente ronda los 3,000 córdobas.

“El 50% del costo de un vehículo es la electrónica, solo una computadora puede valer de 2,000 hasta 5,000 dólares para un carro liviano, recordemos que no solo es agua lo que va pasando dentro de la corriente, arrastra clavos, ramos y sedimentos, lo que provoca daños en las llantas y la dirección del vehículo”, manifiesta Bravo.

Pago del seguro de vida requiere investigación

Acevedo detalla que incluso si la persona fallece en dicho accidente de tránsito al pasar alguna inundación, cauce natural o rio y contaba con algún seguro de vida, este no podría ser cobrado a lo inmediato por familiares, puesto que requiere de una investigación respectiva.

En caso del transporte público, si hay algún daño a tercero, es decir, en pasajeros, ellos sí estarían cubiertos a pesar de que se confirme la negligencia del conductor en el caso, aclara el corredor de seguros.

“El seguro de vida cubre la muerte natural y la muerte accidental, pero siempre y cuando no haya por parte del asegurado una mala fe que se pueda demostrar, entonces va a depender de las investigaciones que haga la Policía Nacional en el caso”, enfatiza.

Casos recientes

En lo que va de esta semana, tres camiones y una camioneta han sido arrastradas por las fuertes corrientes producto de inundaciones en distintos puntos de Nicaragua.

En el caso más reciente se produjo la noche de pasado lunes, donde se vieron involucrados Joel Antonio Díaz Pérez y Génesis Castro, quienes iban en una camioneta cuando intentaron cruzar un cauce natural en la entrada de la Residencial Las Delicias, cercano a la colonia Unidad de Propósito en Managua.

La corriente arrastró el vehículo y sus dos ocupantes por unos 40 metros, pero los bomberos llegaron a tiempo y lograron rescatarlos con vida.