
cortesía
Piden ampliar medida de ordenamiento vial a otros departamentos
La iniciativa busca garantizar mayor seguridad y libre circulación tanto para vehículos y peatones.
Un exconcejal de la Alcaldía de Managua, y la directora de una escuela de manejo, consideran que la iniciativa de la Alcaldía de Rivas para liberar la vía pública en el casco urbano de esa ciudad, debe ser replicada en todos los municipios y departamentos del país, con el fin de garantizar mayor seguridad y libre circulación tanto para vehículos y peatones.
Al respecto, el exconcejal Walter Espinoza advirtió que, muchos negocios invaden las aceras y calles, lo que no solo obstaculiza el paso, sino que también genera discusiones entre comerciantes, conductores y peatones, e incluso puede desencadenar accidentes de tránsito.
“No todas las ciudades tienen calles tan amplias como Managua, por eso es necesario que las alcaldías tomen medidas propias para evitar estos problemas”, subrayó.
Por su parte, la directora de la escuela de manejo Eben-Ezer, María Acevedo, coincidió con Espinoza y lamentó que empresas y establecimientos comerciales coloquen rótulos u objetos en las aceras, obligando a los peatones a caminar por la calle, lo que representa un alto riesgo de accidentes viales.
También respaldó la idea de que esta medida debe extenderse a otras municipalidades para lograr un mejor ordenamiento.
Ordenamiento vial en Rivas
La Alcaldía de Rivas, mediante el comunicado oficial No. 005, llamó su población a retirar de inmediato todo tipo de obstáculos colocados en la vía pública, recordando que la medida se ampara en la Ley No. 40, Ley de Municipios, específicamente en su artículo 7, numeral 3, que faculta a los gobiernos locales a regular el uso del suelo, la vialidad y el ordenamiento territorial.
La comuna advirtió que mantener objetos que obstruyan el paso peatonal o vehicular constituye una infracción administrativa y será sancionada de acuerdo con la normativa vigente.