
Foto: Gerall Chávez
Diálogo en Nicaragua: llegan a acuerdos sobre derechos humanos
Se acordó la invitación a la CIDH, OEA, Alto Comisionado de la ONU y de la Secretaría General de la OEA
Este viernes 15 de junio, minutos después de las 10 de la mañana, se retomó la mesa plenaria del Diálogo Nacional, la que se había suspendido a finales de mayo por falta de consenso.
En la siguiente nota encontrará todos los detalles de este nuevo encuentro, en orden cronológico:
9:13 p.m. Cardenal Leopoldo Brenes leyó la respuesta que recibieron los obispos del presidente Daniel Ortega, en la que el mandatario pide el libre tránsito de los nicaragüenses y reitera que el Gobierno tiene el compromiso de trabajar por la democratización, la justicia y de la seguridad de los nicaragüenses.
9:11 p.m. Monseñor Rolando Álvarez compartió la propuesta que los obispos enviaron al Gobierno el pasado 7 de junio. Entre lo planteado se encuentra la celebración de elecciones el 29 de marzo de 2019, que haya observación nacional e internacional y con un renovado Consejo Supremo Electoral. También plantearon la no reelección.
8:53 p.m.: Tras horas de espera, se logró el siguiente acuerdo:
Se logró avanzar en el primer punto de la agenda de derechos humanos en los que se acordó entre todas las partes:
- Urgir la presencia de la CIDH e instarle a anunciar los miembros de la GIEI que deberán trabar in loco para investigar las muertes por violencia y anunciar un plan integral para las víctimas y que se instale el Grupo Interdisciplinarios de Expertos Internacionales; además de que se instale el Mecanismo de Seguimiento (Meseni).
- La invitación inmediata departe del Gobierno al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Unión Europea.
- Se hace importante la presencia inmediata de la Secretaría de la OEA.
- Hace un llamado al cese a todo tipo de violencia y amenaza venga donde venga.
- Se crea una Comisión de Verificación y Seguridad.
- Plan con su implementación para la remoción de los tranques para un ambiente de paz y seguridad.
Este 16 de junio seguirá el Diálogo, donde discutirán el tema de democratización.
3:37 p.m.: Después de un espacio de almuerzo, se disponen a entablar sesiones de trabajo. Al culminar esta fase, se procederá a retomar la mesa plenaria.
12:36 p.m.: "Hay que restablecer la paz en Nicaragua", dijo monseñor Silvio Báez, quien pidió un tiempo de reflexión para que se pueda volver a votar por esta propuesta. Báez manifestó que si no se logra llegar a un acuerdo, se pone en juego la estabilidad de la nación.
“Negarnos a eso es poner en peligro a la nación” dice monseñor @silviojbaez ante el rechazo del Gobierno para invitar a @CIDH #ONU y #UE #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
12:31 p.m.: No hay consenso en la aprobación de esta nueva propuesta, hecha por la Comisión de Mediación. El Gobierno no vota a favor de ella, la cual se basó en las recomendaciones de la CIDH, únicamente se mostró a favor la Alianza Cívica.
"Nuestra propuesta no dañaba a nadie y le hacía muy bien al país" manifestó monseñor Rolando Álvarez.
Gobierno rechaza la propuesta de los obispos de invitar a la @CIDH y al alto comisionado de la #ONU #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
12:26 p.m.: Los obispos piden a los participantes del diálogo que escuchen la propuesta de la Comisión de Mediación:
- Urgir la presencia de la CIDH en Nicaragua
- Solicitar con este mismo carácter de urgencia que la CIDH anuncie los miembros de la GIEI para Nicaragua
- Que se instale oficialmente el funcionamiento GIEI para Nicaragua y del mecanismo de seguimiento de la CIDH para Nicaragua, Meseni.
- Urgir la presencia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos que venga a complementar la acutación de la CIDH
- Urgir la presencia de la Unión Europea para lograr un apoyo político y de estabilidad en los plantemientos realizados por la CIDH y en el funcionamiento de la GIEI.
12:25 p.m.: No se llegó a consenso en la votación de las propuestas hechas tanto por el Gobierno como de la Alianza Cívica.
12:21 p.m.: "En manos de todos ustedes está poner fin a la violencia, evitar muertes de ciudadanos en todo el país, levantar de forma total e inmediata los tranques de toda nuestra querida Nicaragua", dijo el canciller Denis Moncada a los miembros de la Alianza Cívica e hizo propuesta de resolución:
- Llama a suspender totalmente y de inmediato los tranques en todo el país, contribuyendo con la normalización de la vida de los nicaragüenses
- El Gobierno hará gestiones con organismos internacionales ONU, UE, OEA para el acompañamiento en el fortalecimiento del diálogo nacional
Según el canciller, esta debe ser aprobada porque ella lleva el sentimiento de querer estabilizar el país.
“No podemos seguir jugando” “queremos respuesta” “pedimos el cese al represión” frases de la intervención de @jaguerrich #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
12:15 p.m.: "No podemos seguir jugando con la vida de los nicaragüenses" dijo José Adán Aguerri, quien añadió que las autoridades se deben de comprometer a detener cualquier acción una vez firmada la propuesta que se derive de la mesa de diálogo. "La gente quiere acciones, que no sigamos hablando, y eso lo logramos si hay voluntad del presidente (...) de la autoridades".
12:06 p.m.: "El derecho al trabajo y la libre empresa es un derecho fundamental. Nuestro pueblo no se merece que estemos heredando el miedo" resaltó Leonardo Torres de Conimipyme, quien manifiesta que se deben hacer propuestas sensatas.
12:03 p.m.: Sandra Ramos, representante sindicalista, expone la situación que han sufrido barrios de Managua y la ciudad de Nindirí. "Si están hablando de derechos humanos y de paz, empiecen ustedes (...) que tienen las armas" reclamó a los representante del Gobierno. También requirió que los acuerdos que salgan de la mesa del diálogo deben llevar la firma del presidente Daniel Ortega.
“Los acuerdos sin la firma del presidente Ortega son sin validez” afirma Sandra Ramos #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
Sandra Ramos | “Es duro estar en esta mesa bañada en la sangre de más de 170 jóvenes nicaragüenses” #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
11:56 a.m.: El doctor Carlos Tünnermann propone un proyecto de acuerdo para que se someta a votación. Entre los puntos están:
- Urgir la presencia in loco de la CIDH para que continúe el trabajo de observación de los derechos humanos.
- Solicitar a la CIDH que acelere los trámites para que se instale la GIEI y que identique a los responsables de las violaciones de derechos humanos
- Invitar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
- Invitar a la Unión Europea para que se sume a los esfuerzos encaminados
"Si es sincera esa preocupación de derechos humanos, no me cabe la menor duda de aprobarla unámine", detalló.
Luis Barboza de la #CST retoma en tema de los tranques, “Tenemos más de 50 mil desempeñados” #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
11:55 a.m.: "Desde distintos púlpitos se llama a la guerra", dice Luis Barbosa, añadiendo que la Iglesia Católica debe tener una posición ecuánime e imparcial y que llame a levantar los tranques.
Michel Healy de @UPANIC_ “aterricemos una propuesta” no se hagan los mártires. #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
11:45 a.m.: "En esta mesa, todos los muertos valen, todos los muertos duelen, todos somos responsables de una solución. Cuando debilitamos esta mesa de diálogo debilitamos a Nicaragua" expresó María Nelly Rivas, presidente de Amcham. "Por respeto a Nicaragua tomemos una decisión pronto", añadió.
Sonia Castro desmiente que el Minsa haya negado atención de salud a heridos, y denuncia agresiones que han sido víctimas. #SOSNicaragua #Nicaragua #DialogoNacional
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
11:43 a.m.: "El sistema de salud de Nicaragua, nunca, en ningún momento, ha estado cerrado para la atención. Sin embargo, el sistema de salud que brinda atención sin distinción (...) 55 ambulancias dañadas y algunas robadas, daños a centros de salud, hospitales (...) intimidación en los centros asisntenciales", manifestó Sonia Castro, ministra de Salud.
11:40 a.m.: Gelmin Martínez, representante de la Coalición Universitaria, propone que se vote a lo inmediato la invitación a la ONU y la CIDH.
11:37 a.m.: "Aquí en Nicaragua se tergiversaron los valores, la mentira se convirtió en verdad, los victimarios se convirtieron en víctimas, la venganza se hizo paz en Nicaragua (...) las quemas de las instituciones públicas se le llama ira popular" dijo Moisés Absalón Pastora, añadiendo que en Nicaragua se ha instalado el terrorismo.
11:35 a.m.: "Hay mas de 6 millones de nicaraguenses que están esperando que salga una declaración del cese a fuego inmediato (...) Usted tiene la responsabilidad de salvaguardar la vida y la integridad física de todos los nicaragüenses", dijo Victor Cuadras, de la Coalición Universitaria.
11:32 a.m.: "Cuando hablamos de derechos humanos todos somos responsables, no podemos excluir a ninguno. Destruir la economía es afectar los derechos huamnos, impactar la humanidad de la juventud es afectar a los derechos humanos. Más personas han perdido la vida mientras dialogamos(...) hablamos y no resolvemos. Abandonemos el odio, el cinismo y la mentira, más de 6 millones están esperando soluciones y todos debemos contribuir", resaltó Iván Acosta, ministro de Hacienda y Crédito Público
Medardo Mairena “aquí no vengan a hacerse la víctimas” hay ser serios le dice a los representantes del Gobierno #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
11:29 a.m.: "Acá no vengan haciéndose las víctimas. ¿Acaso no han visto los videos de la policía malmatando al pueblo? Y esos no son de este lado de la mesa. Si aquí venimos a hacernos las víctimas, estamos perdiendo el tiempo. No nos sigan viendo la cara de pendejos" dijo Medardo Mairena, líder campesino.
11:24 a.m.: "Nosotros queremos realmente hacer un llamado (...) que aquí han habido situaciones complejas de derechos humanos, y es cierto, solo basta ir a los tranques (...)" manifestó Luis Jiménez, representante del sector transporte por parte del Gobierno.
Juan Sebastián Chamorro respalda la posición de que se invite a la @CIDH y al alto comisionado de DDHH de la #ONU #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
Ya no hay vergüenza en ocultar a policías y parapoliciales atacando los barrios del país afirma Juan Sebastián Chamorro de @FUNIDES #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
11:21 a.m.: "En este mes de diálogo, ¿se ha cumplido algo por parte de ustedes?", cuestiona Juan Sebastián Chamorro de Funides a los representantes del Gobierno, agregando que el desmantelamiento de los parapoliciales y el cese a la violencia es parte del Estado. "Cuando un joven es asesinado, cuando un joven muere esa bala viene a esta mesa de diálogo. La gente afuera lo que está implorando es el cese a la represión".
“Nos han violentado y nos han humillado” denuncia Luis Andino presidente de #UNE #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
11:19 a.m.: "Hay un asedio evidente a los que no apoyan a la desestabilización del país", dijo Luis Andino, presidente de UNEN.
11:14 a.m.: "Señor presidente, en sus manos está el cese a la represión (...) ¿Donde ha quedado la Constituición en este país? Manchada de sangre, así como esta mesa", dijo Lesther Alemán, de la Coalición Universitaria.
“Mientras nosotros hablamos aquí están cayendo los muertos” le dice @LestherLAleman al canciller Denis Moncada #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
“Señor presidente en sus manos está que cese la represión” dice @LestherLAleman #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
11:11 a.m.: "Debemos hacer un llamado del alto a la violencia, venga de donde venga", dijo Adolfo Pastrán, añadiendo que se debe buscar una salida humanitaria para que ciudades como Masaya puedan abastecerse.
11:07 a.m.: "Hay evidencia de los sandinistas atacando. ¿Por qué nos vamos a alegrar tener muertos de un lado y de otro lado si todos somos hijos de Dios?", dijo Daysi George, representante de la comunidad indígena de la Costa Caribe en Nicaragua.
11:05 a.m.: "Aquí los nicaragüenses estamos secuestrados. ¿Cuál es la Nicaragua Libre?" "Son gente armada, cobrando peaje", dijo una de las representantes de UNEN en el Diálogo sobre los tranques y las barricadas a lo largo del país. Además, se refirió al supuesto ataque del que fue víctima Leonel Morales, participante del Diálogo y miembro de UNEN. "Es un acto violento, con claras intenciones de matarlo", relató.
11:03 .a.m.: "No están respetando la vida de los nicaragüenses. Cualquier violencia no puede ser posible", dijo Jean Carlos López, representante estudiantil e instaron directamente que de esta mesa plenaria salgan acuerdos directos de la venida del Alto Comisionado de la ONU y de la Unión Europea.
Canciller Denis Moncada informa solo sobre los hechos contra las instituciones públicas #DiálogoNacional #SOSNicaragua #Nicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
10:58 a.m.: "En las últimas semanas vemos, sufrimos, nos consterna a todos estar viendo como personas, jóvenes, adultos, son brutalmente asesinados, secuestrados, torturados, balaceados, abandonados en cauces en una ola de criminalidad nunca vista en Nicaragua por sus niveles de salvajismo, de barbarie y de odio. Debemos respetar los derechos humanos de todos los nicaraguenses. Estamos viendo de forma casi habitual como las casas de las personas, los edificios públicos son incendiados, son saqueados (...) niños que mueren por falta de atención médica (...) salvajismo inaudito sin precendentes en Nicaragua" dijo el canciller Denis Moncada en su intervención.
10:55 a.m.: El doctor Carlos Tünnermanm dice que el Gobierno ha sido incapaz de desmantelar los grupos parapoliciales y de cumplir lo acordado en la reunión 3+3, donde los representantes del Gobierno se comprometieron a hacer un llamado al cese a la violencia y cumplir los puntos 1,2 y 3 de las recomendaciones hechas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). "Se sigue asesinando a la gente en las calles de Nicaragua" dice el jurista y resalta la urgencia que se instale GIEI, y que se invite al Alto Comisionado de la ONU de Derechos Humanos, la Unión Europea y la CIDH.
10:51 a.m.: Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, detalló que en la jornada de la tarde darán a conocer íntegramente la propuesta de la conferencia episcopal de Nicaragua y compartirán íntegramente la respuesta del presidente Daniel Ortega
AGENDA PROPUESTA: DIÁLOGO NACIONAL 15 de Julio 2018
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
1. Derechos Humanos:
-Urgir la presencia de la @CIDH.
-Invitación al Alto Comisionado @ONU_derechos.
-Invitación a la Unión Europea.
-Plenaria#DialogoNi pic.twitter.com/1hZiD2Her4
10:49 a.m.: Obispos establecen que segundo punto a discutir es la democratización.
Obispos en el Diálogo Nacional insisten en el tema de derechos humanos en #Nicaragua #DiálogoNacional #SOSNicaragua #DiálogoNi
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
Obispos piden presencia de la @CIDH #UnionEuropea y del alto comisionado de los derechos humanos de la #ONU #SOSNicaragua
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018
10:30 a.m. El primer punto a discutir en la agenda son los Derechos Humanos
#LoÚltimo Se retoma la mesa del Diálogo Nacional. #SOSNicaragua
— Gerall Chávez N (@GerallChavez) 15 de junio de 2018