
Referencial
Actividades extracurriculares que pueden desarrollar niños y niñas en vacaciones
Especialista subraya la importancia de realizar actividades que estimulen la creatividad y la socialización.
Las escuelas públicas del país están a las puertas de iniciar el periodo de vacaciones escolares que se extenderá del 14 al 27 de julio, un ciclo que puede ser aprovechado por los estudiantes para su desarrollo integral a través de actividades extracurriculares, recreativas y educativas, recomienda un psicólogo.
El psicólogo clínico Ludendort Suce subraya la importancia de que las familias planifiquen actividades que estimulen la creatividad, la socialización y el contacto con la naturaleza, alejando a los menores del uso excesivo de dispositivos electrónicos.
“Ya los niños están alegres porque vienen las vacaciones y creo que tienen bien merecido disfrutar de actividades fuera del aula. Jugar fútbol, visitar museos, acampar en lugares como El Chocoyero o simplemente organizar juegos de mesa con la familia, son experiencias que enriquecen su desarrollo emocional y social”, expresa.
Según el especialista, el contacto con la naturaleza despierta en los niños y niñas un sentido de vitalidad y aprecio por el medio ambiente, al mismo tiempo que fortalece su imaginación y capacidad de exploración.
Además, recomienda juegos tradicionales como el dominó, ajedrez o incluso dinámicas como la chalupa (bingo), que pueden adaptarse para enseñar valores, matemáticas básicas o conocimiento general de forma divertida y participativa.
Evitar el uso excesivo de pantallas
Suce también advierte sobre los efectos negativos de pasar horas frente a pantallas sin control. “Cuando un niño o niña pasa todo el día con una tablet, sin límite de tiempo ni supervisión, se fomenta la pereza, la falta de iniciativa y el escaso control de impulsos. Esto puede derivar en conflictos familiares, principalmente cuando se les intenta retirar el dispositivo”, explica.
Por ello, propone a los padres de familia establecer un horario balanceado que incluya tiempo para el uso de tecnología, pero también momentos para actividades físicas, culturales y de integración familiar.
“Dos horas por la mañana y una por la tarde de uso de dispositivos es más que suficiente. Lo ideal es que el resto del día esté lleno de interacción, movimiento y juego creativo”, recomienda.
Fomentar la imaginación y los lazos familiares
Leer cuentos, resolver adivinanzas, pintar, o simplemente compartir tiempo en familia son prácticas que fortalecen el vínculo afectivo y estimulan el pensamiento crítico y creativo en la infancia.
El experto destaca la importancia en que los padres y madres asuman un rol activo en la organización del tiempo libre de sus hijos, fomentando actividades que no solo diviertan, sino que también formen valores y habilidades importantes para su vida futura.