Yohany López

Yohany López

Compañía de Danza WSK celebra ocho años en los escenarios

Marimba, cumbias y danzas del Caribe nicaragüense se disfrutaron desde la sala mayor del TNRD.


Con una energía desbordante, trajes coloridos y una conexión profunda con nuestras raíces, la Compañía de Danza WSK celebró su octavo aniversario en una noche inolvidable de folclore y ritmo.

Desde sones de marimba hasta las alegres cumbias y el sabor inconfundible del Caribe nicaragüense, cada coreografía fue un homenaje vivo a la identidad nacional, emocionando no solo a sus bailarines, sino a cada persona que asistió a la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío.

Fueron dos horas cargadas de energía, música en vivo y la participación de un elenco de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que dieron vida a diferentes representaciones coreográficas y ritmos variedades.

El openning estuvo a cargo del acompañamiento musical de la Marimba de Arco Flor de Pino y la coreografía del Baile de las Inditas, tradicionales de Masaya, seguido de los sones de El Güegüense, y demás sones que nos llevaron a la Danza del Mestizaje.

Mitos y leyendas

Un momento peculiar fue la participación de una tradicionalista de León que personificó la leyenda de Toma tu Teta, tras la participación de un grupo de varones que habían protagonizado el son de marimba El Guaro.

Razón por la que estando bajo dicho efecto, los artistas empezaron a alucinar y huir del encanto de la mujer que podría atraparle para darles de su pecho tras la frustración de haber perdido su hijo y encontrar en cada hombre su necesidad.

Asimismo, se sumó la participación del grupo musical Ecolatino, quienes realizaron un collage de canciones como: Tierra Mía, Caballito Chontaleño, Alfombra Campesina, el Rapto y más.

Dicha región fue representada por coreografías con la canción de Miskitu Indian, seguido de Read-O de Rondón Orchesta o Bluefields Sound System así como el Tulululu, estas últimas versiones apegadas a la forma más tradicional cantada por nativos de la zona y que a su vez son un exponente de dichas composiciones.

Sus protagonistas

Si de emociones se trata, los integrantes de la agrupación, entre corre y corre, se alistaban para dar lo mejor de sí en el espectáculo.

Alondra González se integró este año a la Compañía y era su primera vez disfrutando la experiencia de bailar en el Teatro Nacional, razón por la que su emoción estaba al límite.

"Me siento muy feliz porque es mi primera experiencia y porque voy en dos bailes, un son de marimba y otra que es urbano", manifestó la adolescente, quien dice que ama esta disciplina.

En contraste, Alberto Urbina, afirma ser de los bailarines fundadores de la agrupación y desde entonces aprendió a soñar en grande.

"De nuestra maestra aprendimos que debíamos vernos aún más allá de donde estamos y creer que lo vamos a superar", aseguró Urbina, quien explica que en el escenario él se siente libre y puede expresar sus emociones a través de su cuerpo.

Un segundo bloque

La presentación fue más que el folclore, una fusión de ritmos como contemporáneo, tango, bachata y más; en las que todas las estructuras hicieron realce de lo aprendido en los últimos años.

Para cerrar con brode de oro, su directora, Wendy Montiel, reconoció la labor de su staff de maestros, personas claves a la agrupación, así como el subdirector José Saravia.

La noche avanzaba y llegó el momento que el telón cerrara, sin antes recibir por parte de sus alumnos un merecido reconocimiento a la directora que junto a su esposo formaron la compañía.

Los ocho años solo son la muestra de esfuerzo y resiliencia de un matrimonio que ha creído en el talento de sus estudiantes.