
Fotos: Yohanny López
Bafonic saluda con espectacular gala las fiestas patronales de Managua
Agrupación presentó nuevo palo encintado durante presentación.
Si algo caracteriza las puestas en escena del Ballet Folklórico Nicaragüense (Bafonic) es que en cada una se consolidan como los más taquilleros y de reconocido espectáculo de valor nacional.
Se trata del saludo de la agrupación a las fiestas patronales de Managua, en el que su elenco brilló con coreografías alusivas a la tradición de la capital, tales como: Pozol con Leche, Managua, Linda Managua, Barrio de Pescadores, Los Tincos y muchas más.
La gala, que duró casi dos horas, contó con el acompañamiento de una rondalla de marimba en vivo, filarmónicos y músicos del más alto nivel artístico, quienes les acompañaron en cada representación.
Isabella Abud, lleva tres años en el Bafonic Infantil, que dirigen los maestros Denis Sánchez y Kathy García y explica que para ella es una experiencia muy bonita porque puede despejar su mente.
Si de bailes se trata, la adolescente menciona que le gustan bailes como la culebrita blanca, El Zanatillo y África. Asimismo, instó a sus amigas contemporáneas a que se sumen a iniciativas culturales y puedan encontrar en la danza un refugio y una familia.
Renovado palo encintado
Tras el openning a cargo de la flauta y el tamborcillo para el Toro Huaco, uno de los momentos claves de la agrupación fue la presentación de un nuevo montaje para el baile del palo encintado.
Lo anterior, tras exposiciones en redes sociales por miembros de la comunidad miskita sobre un mal uso de la canción Sirpinki Mairin en el palo encintado, que es una costumbre afrodescendiente. Lo que llevó al fundador del Bafonic, el maestro Ronald Abud Vivas, a orientar el ajuste en el uso de una música que honre la tradición.
Siendo el director del Bafonic Infantil, Denis Sánchez, quien liderara dicho ajuste.
"Hemos adaptado pasos y movimientos a la coreografía que teníamos a un nuevo ritmo que es la soca", manifestó Sánchez, quien espera llevar un poco la esencia del baile a la proyección escénica.
Algunas referencias históricas muestran que dicha danza, también conocida como el baile de cintas o en su origen como Ribbon Pole, es una muestra instructiva en el que se debe bailar, trenzar y destrenzar el palo a la vez. Y fue en la década de los 80 que en Bluefields supieron que compartían la tradición con las islas de El Caribe.
Sincronía única
Uno de los aspectos que resalta de las galas del pionero del folclore nicaragüense, es cómo hilvana cada cambio de coreografía y emprende transiciones poco notorias que mantienen alerta el sentido de los presentes.
El cierre de la noche fue con la alusión a las celebraciones de la purísima, la introducción de la gigantona, el enano cabezón y las denominadas vacas culonas al son de tambores.
De esta forma, su fundador salió contento con vítores a Managua y reconociendo el trabajo en conjunto con el subdirector del Ballet, Juan Sánchez, y el esfuerzo de todos aquellos que aman la danza.