Foto: Yohany López

Foto: Yohany López

Quetzaltnahuatl rinde homenaje a Santo Domingo

Más de 200 bailarines presentaron un repertorio que recreó la Roza del Camino, la bajada de Santo Domingo y más.


¿Te imaginás vivir las fiestas de Santo Domingo solo yendo al teatro? El Gran Ballet Quetzaltnahuatl lo hizo posible con un espectacular montaje que trasladó al público a las calles vibrantes de Managua, donde la fe y la danza se entrelazan cada agosto.

Con trajes coloridos, música en vivo y una interpretación llena de emoción y algarabía juvenil, la agrupación rindió homenaje a las fiestas patronales de Managua a través de un repertorio que recreó desde la Roza del Camino, hasta la bajada de Santo Domingo de Guzmán, pasando por el Palo Lucio, La Vela del barco y más.

Para el director William Herrera, la expectativa es que los jóvenes que conforman el elenco, se apropien "de lo más lindo de nuestra identidad, sobre todo la alegría y devoción", dijo.

Manuel Guevara, quien es miembro del Comité Parroquial de Santo Domingo en las Sierritas de Managua, expresó su alegría y agradecimiento, ya que es el cuarto año que el ballet los invita para ser parte de la presentación, cargando y bailando una réplica.

"Estamos muy emocionados porque es poner en práctica lo de la calle y llevarlo al escenario", manifestó Guevara, quien es cargador tradicional de la diminuta imagen.

El repertorio

Y es que tras un openning caracterizado por un collage de músicas tradicionales y sones de marimba, Quetzalnahuatl abrió el micrófono a dos actores para que en una sola línea cronológica contaran cómo apareció la imagen, por qué realizan la Roza del Camino, algunos favores atribuidos por "Minguito" y más.

Y así, junto a la Marimba de Arco Flor de Pino y música de filarmónicos, comenzó la recreación de lo que cada agosto se experimenta por más de diez días, tanto en las Sierras, Managua y municipalidades aledañas que se suman a la tradición.

Yael Munguía lleva más de diez años siendo parte del Ballet y expresó que siempre se emociona de compartir al pueblo esa interpretación.

"Emocionada de compartir con el público y que vean ese mensaje de alegría y algarabía que tienen los creyentes en Managua", enfatizó.

Y es que tras casi dos horas, el repertorio cierra con una algarabía única en la que reúne los personajes más devotos y hasta los más polémicos que asistían anualmente a la procesión.

Y así el Gran Ballet Quetzaltnahuatl y su agrupación infantil, la escuela taller y el elenco principal se despidieron de una noche llena de vítores populares.