Haydée Palacios, Miguel Ángel Tercero Morales e Irene López./Fotos: Cortesía

Haydée Palacios, Miguel Ángel Tercero Morales e Irene López./Fotos: Cortesía

En el Día Mundial del Folclore recordamos a tres grandes de la danza

Haydée Palacios, Miguel Ángel Tercero Morales e Irene López dejaron un legado generacional.


Cada 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folclore, una fecha proclamada por la Unesco en 1960 para honrar y preservar las tradiciones, costumbres y expresiones culturales que reflejan la identidad de los pueblos.

Nicaragua, reconocida por su riqueza cultural y artística, recuerda a tres grandes exponentes del folclore nacional que ya no están físicamente, pero cuyo legado continúa vivo y que es transmitido de generación en generación.

Miguel Ángel Tercero Morales

El 29 de diciembre de 2024, la danza nicaragüense se vistió de luto con la partida del maestro Miguel Ángel Tercero Morales, víctima de un accidente de tránsito en Managua.

A sus 71 años, Tercero Morales dejó huella como fundador y director del Ballet Folklórico América de Nicaragua, agrupación con la que recorrió escenarios internacionales llevando la identidad cultural del país a Estados Unidos y Europa.

Su trayectoria fue reconocida con más de 10 premios de la Asociación de Artistas de Nicaragua “Rafael Gastón Pérez”.

Haydée Palacios

Nacida en Masaya en 1945, Haydée Palacios fue una de las más grandes maestras y promotoras de la danza tradicional. Desde los cuatro años inició su camino en el folclore y, con el tiempo, se consolidó como educadora y gestora cultural incansable.

Esta maestra de generaciones falleció el 23 de septiembre del 2024, dejando luto y dolor en el mundo danzario.

Fundó el Ballet Folklórico Haydée Palacios que en junio pasado cumplió 55 años y del Ballet Folclórico de Niños Haydée Palacios, además de ser pionera al crear el primer grupo de bailarines sordos en Nicaragua durante los años ochenta.

Sus coreografías trascendieron fronteras, llevándola a escenarios de Europa y Canadá. En vida recibió distinciones como la Orden Cultural Rubén Darío y el reconocimiento de Ciudadana Ilustre de Masaya, la capital del folclore.

Irene López

El pasado 12 de agosto de 2025 falleció en Managua, Irene del Socorro López Pérez, una figura fundamental en la proyección del folclore nicaragüense. Nacida en 1945, López debutó como bailarina a los 12 años y a los 20 fundó, junto al maestro Camilo Zapata, el Conjunto Folklórico Nacional, pionero en la proyección artística de la danza tradicional en el país.

Posteriormente, fundó el Conjunto Folklórico Irene López, además del Centro de Folklore y Danza Popol Vuh. Reconocida como investigadora, dejó aportes bibliográficos como Al sonar de la marimba y Guía técnica y metodológica de la danza folclórica y tradicional de Nicaragua.

Fue declarada Ciudadana del Siglo en 1999 y es recordada como la primera bailarina de folclore en presentarse en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío.

Un legado que perdura

En el marco del Día Mundial del Folclore, la memoria de estos tres grandes maestros de la danza cobra especial relevancia.

Ellos dedicaron su vida a preservar y proyectar las raíces culturales de Nicaragua, llevando la danza y la tradición a nuevas generaciones y escenarios internacionales.