
Fotos: Yohanny López
Ballet Folklórico Nicarahuatl celebra 31 años de amor por las danzas
Agrupación presentó espectáculo de lujo en la sala mayor del TNRD.
Una noche mágica, llena de ritmo, color y tradición, se vivió con la celebración del 31 aniversario del Ballet Folklórico Nicarahuatl.
Se trata de un espectáculo que puso en escena las danzas más representativas del Pacífico, Centro y Caribe de Nicaragua, las que cobraron vida a través del elenco juvenil e infantil, unidos por una sola pasión: el amor al folclore.
Para su director, Manuel Briceño, es fácil expresar el cumplimiento de 31 años, pero vivirlos como fundador ha sido un reto grande.
"Sobre todo al preparar varias generaciones de bailarines que han pasado por nuestro elenco. La expectativa es que el público siempre salga satisfecho", manifestó Briceño, quien a su vez mencionó que suma 41 años de vida artística.
Desde El Güegüense, Aquella Indita, Dos Bolillos, Ese toro no sirve, Mora Limpia y más, la agrupación hizo un festival de sones no solo representativos sino también algunos que han marcado a generaciones tales como: Monimbó de Ervin Krüger, Plutarco, Malpaisillo de Otto de la Rocha, y muchas más.
Sus integrantes
Previo a la gala, sus bailarines estuvieron expectantes que sería una noche mágica, en la que ellos se habían comprometido en darla toda para el deleite de sus amigos y asistentes en general.
Lesther Soto expresó que estaba muy emocionado de ser parte de este año de Nicarahuatl y que lo hacía con mucho cariño para el público.
María José García, aseguró estar contenta y agradecida porque para ella bailar es una forma de expresarse.
"Una forma en la que puedo ser libre", manifestó García, mientras daba los últimos retoques de su maquillaje y subir al escenario de la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío.
A un año
Y es que para algunos, esta presentación también fue el recuerdo de una experiencia como la de representar a Nicaragua ante el público europeo asistente al Festival de Confolens en Francia.
El pasado agosto 2024, William Sotelo, fue uno de esos integrantes que formó parte del elenco y al ser consultado, sostiene que da mucha alegría cerrar los ojos y recordar cada momento de las casi tres semanas que estuvieron en cinco ciudades y diferentes presentaciones del más alto nivel.
El cierre de la noche estuvo a cargo de los ritmos del Caribe de Nicaragua y fueron las coreografías con las que despidieron una gala que brilló por doquier.
En su intervención, el director de la agrupación, reconoció la presencia de la agrupación Raíces de mi Tierra, que vino desde Costa Rica, exclusivamente a presenciar la gala, asimismo, a diplomáticos de la embajada de Costa Rica en Managua y a representantes de la Asamblea Nacional presentes.
El cierre de temporada de la agrupación será el próximo 14 de diciembre.