Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Nicaragua celebra con orgullo el Día Nacional del Huipil

Cada 8 de septiembre, Nicaragua se viste de tradición e identidad nacional.


Cada 8 de septiembre, Nicaragua se viste de tradición e identidad en ocasión del Día Nacional del Huipil, una fecha que honra una de las prendas más representativas del folclore nacional.

La fecha fue instituida en 2021 y busca resaltar el valor cultural del huipil, especialmente en las regiones del Pacífico y Centro del país, donde se ha convertido en símbolo de orgullo y herencia.

El huipil nicaragüense, con sus bordados coloridos y diseños únicos, es mucho más que una prenda típica: es una obra de arte hecha a mano por modistas y artesanas que, puntada a puntada, plasman flores, aves y motivos propios de nuestra cultura.

Su uso

Durante esta jornada, la niñez, jóvenes y mujeres lucen sus huipiles en las escuelas, calles, como una forma viva de rendir homenaje a sus raíces.

Además de ser protagonista en bailes y festivales folclóricos, el huipil representa fuerza y respeto por la tradición que pasa de generación en generación.

En ese sentido, Ronald Abud Vivas, pionero del folclore de proyección y fundador del Ballet Folklórico Nicaragüense (Bafonic), expone los huipiles que embellecen la tradición y le dan honra a nuestra Nicaragua.

Asimismo, explica que cada región puede tener sus propias características y mediante redes sociales detalla que en el caso de su natal Diriamba, en Carazo, hay dos bailes cuyos trajes o huipiles honran la tradición.

"Carazo tiene un carácter de identidad bastante arraigado a su comunidad. Uno de ellos son las Inditas Cantoras o del Huacal, cuyo traje se caracteriza por un cuello de taco más colores vistosos. Seguido de los hombres que las acompañan con sus tradicionales toallas", expresó Abud Vivas.

Asimismo, hizo referencia al traje que se usa en el baile de Húngaras, gitanas o Aparecidos, donde convergen elementos europeos así como indígenas, tal es el caso del delantal que lleva la dama.


Otros municipios

Diomar Gutiérrez, director del Ballet Folklórico Dulce de mi Tierra, en Santa Teresa, Carazo, agrega que en ese departamento, ciudades como San Marcos y Jinotepe tienen sus propias indumentarias para acompañar las fiestas tradicionales que son parte de la tradición religiosa.

Por todo lo anterior, celebrar el Día Nacional del Huipil es más que una nueva costumbre: es una invitación a mirar con orgullo lo que somos.

5 datos que no sabías del Día Nacional del Huipil

1. Origen oficial reciente: fue instituido oficialmente en Nicaragua en 2021 como una forma de reconocer y valorar esta prenda tradicional como símbolo de identidad cultural.

2. Diseño con identidad: Aunque el huipil nicaragüense tiene influencias indígenas y mesoamericanas, sus colores, bordados y cortes han evolucionado para reflejar la *diversidad regional.

3. Más que vestimenta: simboliza pureza y respeto por la tradición.

4. Es Hecho a mano con amor: Además que se trata de valorar el trabajo de nuestras artesanas y a seguir llevando con amor lo que nos hace nicaragüenses.