
Foto: Cortesía
Estos son los símbolos nacionales de Nicaragua
Los símbolos nacionales representan la identidad, la historia y la riqueza natural de un país. En el caso de Nicaragua, tres elementos de la naturaleza fueron declarados oficialmente como emblemas que nos distinguen y llenan de orgullo: la flor de sacuanjoche, el árbol de madroño y el ave guardabarranco.
La Flor Nacional:
El sacuanjoche (Plumeria rubra f. acutifolia) fue declarado Flor Nacional en 1971. Su belleza y fragancia intensa la convierten en una de las flores más representativas de la región.
Además de su elegancia, esta flor guarda significados que resaltan aún más sus cualidades naturales, siendo un símbolo de identidad para los nicaragüenses.
El Árbol Nacional
Ese mismo año, 1971, el madroño (Callycophyllum candidissimum) fue reconocido oficialmente como Árbol Nacional de Nicaragua. Sus flores blancas y fragantes adornan muchas ciudades y pueblos, y su presencia es un recordatorio vivo de nuestras raíces y tradiciones.
El Ave Nacional
Por medio del Decreto No. 1891, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 194 del 27 de agosto de 1971, se declaró al guardabarranco (Eumomota superciliosa) como Ave Nacional.
Con sus colores vibrantes y su singular cola en forma de raqueta, este pájaro simboliza la belleza natural del país y es uno de los más admirados por locales y visitantes.
Estos tres símbolos no solo embellecen el entorno natural de Nicaragua, sino que también reflejan el espíritu y la esencia de una nación orgullosa de sus raíces.