
efe
La tumba del faraón Amenhotep III abre al público
Esta joya arqueológica deslumbra con sus murales originales y secretos milenarios.
La tumba del faraón Amenhotep III, uno de los monumentos más majestuosos del Antiguo Egipto, ha sido abierta al público por primera vez desde su hallazgo en 1799. Esta joya arqueológica fue sometida a más de 20 años de restauración liderada por la UNESCO y con apoyo del gobierno japonés. El proyecto logró recuperar los colores originales de sus murales, considerados entre los más bellos de la Dinastía XVIII.
Amenhotep III gobernó Egipto durante un período de gran prosperidad y esplendor artístico, entre los años 1390 y 1352 a.C. Ascendió al trono siendo adolescente y murió a los 50 años, dejando un legado arquitectónico que incluye templos, estatuas colosales y esta tumba, tallada en la ladera de una colina. Su momia y sarcófago se conservan en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia en El Cairo, mientras que otros objetos fueron trasladados a museos internacionales como el Louvre y el Metropolitano de Nueva York.
Esta iniciativa no solo celebra el patrimonio egipcio, sino que también destaca la importancia de la conservación arqueológica como puente entre el pasado y el presente.