
cortesía
Nicaragua conmemora el Día de la Resistencia Indígena
Esta fecha representa un acto de memoria histórica y reivindicación de los derechos.
Cada 12 de octubre, Nicaragua honra la lucha de los pueblos originarios, afrodescendientes y sectores populares con la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular. Esta fecha representa un acto de memoria histórica y reivindicación de los derechos de quienes resistieron y siguen resistiendo frente a la exclusión y la colonización.
Como cada año, la comunidad educativa del país se suma a esta conmemoración con actividades que promueven el conocimiento y respeto por la diversidad cultural nicaragüense. Escuelas e institutos organizan exposiciones, presentaciones artísticas, lecturas históricas y muestras gastronómicas que resaltan el legado indígena y afrodescendiente.
Por su parte, instituciones como la Alcaldía de Managua también se hacen presentes en esta jornada, organizando desfiles y caminatas culturales en diferentes puntos de la ciudad.
Este sábado, las autoridades municipales llenaron de color las calles con pasarelas de trajes típicos elaborados artesanalmente, danzas tradicionales, y exhibiciones que celebran la riqueza de las raíces ancestrales del país.
El Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular no solo es un recordatorio del pasado, sino también un compromiso con el presente y el futuro. Representa la lucha permanente por la justicia social, la equidad y la prosperidad de los pueblos históricamente marginados.