Foto: Yohany López

Foto: Yohany López

Tepenahuatl: 44 años bailando con el corazón

Agrupación prepara amplio relevo generacional y seguir aportando al acervo cultural del país.


Con el corazón en cada paso y la fuerza que caracteriza a los jóvenes, el Ballet Folklórico de Nicaragua, Tepenahuatl, celebró su 44 aniversario con un espectáculo cargado de ritmo, color y tradición.

Desde el Pacífico hasta el Caribe, sus bailarines –de generaciones pasadas y nuevas promesas– rindieron homenaje a la cultura nicaragüense con danzas representativas de las tres regiones del país, reafirmando que el folclore sigue más vivo que nunca.

Previo a la gala, su fundadora, la maestra Blanca Guardado, se mostró emocionada y con la adrenalina al máximo, ya que jamás imaginó llegar a este nivel de esfuerzo cultural.

"Para llegar a este punto ha habido mucho esfuerzo, al igual que todos, y mucho sacrificio que ha valido la pena", manifestó la artista distinguida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual con Medalla en Oro OMPI-Unesco.

Y es que el repertorio fue hilvanado de tal forma que los asistentes disfrutaron una perspectiva de bailes con el sello enérgico que caracteriza al elenco.

Repertorio danzario

Entre las piezas destacaron el montaje a más fiestas de la Cruz, una investigación que para la maestra Guardado, siempre llevará presente, ya que refleja una tradición muy propia de la fe en la meseta de los pueblos.

Asimismo, sones de marimba como Aquella Indita, Dos Bolillos, y más. Cada escena fue un cuadro representativo que dieron vida su elenco de bailarines con más trayectoria y otro juvenil.

Siendo esa armonía la que le dio un realce único al esfuerzo que caracteriza a la fundadora de Tepenahuatl.

Sus protagonistas

Salvadora Cruz es bailarina con 22 años y para ella ha sido una escuela de aprendizaje tanto en danza como en la calidad de ser humano que requieren ser en la vida.

"Tepenahuatl te permite aprender tanto de cultura como de forma personal", expresó Cruz, quien anima a las nuevas generaciones a no rendirse cuando el cansancio les visite.

José Silva ha sido parte de la agrupación por 12 años y afirmó estar emocionado por la experiencia que viviría una vez en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío en Managua.

Silva eligió a la agrupación de adolescente porque le gusta que las coreografías están llenas de fuerza para deleitar al público.

Asimismo, anima a las nuevas generaciones a que se avienten a vivir la experiencia y dejen la timidez a un lado.

Acompañamiento

Si algo caracterizó la puesta en escena del 44 aniversario de Tepenahuatl, es que es con música completamente en vivo, lo que le permitió al público gozar de una experiencia sensorial más cercana.

En cuanto al acompañamiento musical, los sones tradicionales estuvieron a cargo por la Marimba de don Pedro Muñoz, Lenin Triana y su grupo, Chepe Conga Fernández y su grupo.

Además del grupo Staccato y la Banda Filarmónica de Ignacio Saballos.

Desde ya, la agrupación se preparará para el ingreso de nuevos estudiantes, y regresar al coloso nacional en 2026 con un espectáculo lleno de ritmo, música y movimiento.