Foto: Yohany López

Foto: Yohany López

Tlakahaltepetl, Ballet Folklórico de Nicaragua celebra 18 años en el escenario

Fue una noche mágica llena de emociones desde el Teatro Nacional Rubén Darío.


Fluido y bien hilvanado, así fue el espectáculo de Tlakahaltepetl, Ballet Folklórico de Nicaragua, en una noche mágica llena de emociones desde el Teatro Nacional Rubén Darío.

Se trató del 18 aniversario de la agrupación al son del tambor, en una gala que dejó en evidencia el esfuerzo de sus bailarines, mejora continua y el entusiasmo de quienes mantienen vivo el folclore, familias y amigos presentes.

Jorge Mendoza, director y fundador de la agrupación, manifestó sentirse muy contento al llevar a este nivel al elenco que ha formado por años desde la casa Comunal en la colonia Nicarao.

"Que lo disfruten y se sientan identificados, que brillen y dejen salir toda esa pasión que guardan por el folclore nicaragüense", expresó Mendoza.

El repertorio

Y es que la noche fue un recorrido en que el público pudo apreciar los niveles de influencia indígena, española y africana en las raíces de nuestra cultura.

Bailes, diálogos y mucha interpretación creativa para llevar a escena sones de marimbas representativos. Así como algunas escenas propias de la tradición religiosa en ciudades como Masaya y el norte del país.

Si de acompañamiento musical se trata, la agrupación contó con la presencia de la Marimba Guardabarranco, y Cuerdas y Voces.

Selena Guillén, quien es miembro de la agrupación, afirmó sentirse contenta y orgullosa de ser parte de los 18 años de Tlakahaltepetl.

Asimismo, es docente de una de las estructuras de aprendizaje de adolescentes, los que bailaron La Banana y son parte de un elenco de casi 200 jóvenes, adolescentes, niños y mujeres adultas que con disciplina se han abierto camino en el folclore de proyección.

Al finalizar el espectáculo dieron una muestra de bailes alusivos al Caribe, así como Sirpinki Mairin y un homenaje al padre del son nica: Camilo Zapata.