Foto: Cortesía Intur
Masaya se viste de tradición este viernes con Los Agüizotes
Esta es la fiesta más popular y alegre de Nicaragua.
Con música de chicheros, máscaras de espantos y un ambiente lleno de tradición, este viernes la ciudad de Masaya vive una de sus celebraciones más emblemáticas: la fiesta de Los Aguizotes, que rinde homenaje a los mitos y leyendas populares del país, como La Carreta Nagua, La Mocuana, El Padre sin Cabeza, La Cegua y La Chancha Bruja.
De acuerdo a Francisco González, profesor de danza y estudioso de la cultura popular, esta celebración se remonta a finales de la década de 1970 y principios de los 80, es decir, casi medio siglo de historia.
Su nombre proviene del náhuatl ahuízotl, que significa “perro espinoso del río”, y hace referencia al carácter misterioso y fantástico de los personajes que desfilan por las calles.
- Remiten a juicio oral y público a hombre que privó de la vida a mujer en el barrio Jonathan González
“Los Aguizotes son la algarabía del pueblo de Masaya para toda Nicaragua. Es la vivencia, la celebración de nuestras leyendas y tradiciones”, destacó González y a la vez explicó que la festividad se realiza en el marco de las fiestas patronales de Masaya en honor a San Jerónimo.
La víspera de Los Agüizotes, conocida como la Vela del Candil, marca el inicio de la festividad, cuando un día antes, los participantes preparan y velan las máscaras, y trajes que usarán durante el desfile.
El recorrido de esta noche
El recorrido principal inicia en la Plaza Magdalena de Monimbó en la ciudad de Masaya, donde atraviesa las principales calles en medio de música filarmónica, comparsas, comida típica y bebida tradicional.
Las máscaras y vestimentas son un elemento esencial, muchas están elaboradas artesanalmente con cartón pintado con carbón, cuerdas de mecate, hojas de elote y cabuya, materiales que reflejan la identidad nicaragüense.
“Los masayas tratan de mantener viva esta tradición con elementos propios, sin influencias extranjeras. Es una expresión auténtica de nuestro pueblo”, afirmó González.
La fiesta de Los Aguizotes no solo representa una noche de algarabía y espantos, sino también una manifestación cultural de orgullo nacional, donde la historia oral, el arte popular y la fe, se entrelazan para dar vida a una de las celebraciones más pintorescas del país.






