Cortesía

Cortesía

¿Será posible ver a Nicaragua jugar su primer mundial el año próximo?

En el Grupo D, los pinoleros solamente sufrieron una derrota ante Panamá, asegurando así su pase.


Nicaragua ha marcado un hito histórico en las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial 2026 al avanzar a la tercera y última ronda de la clasificación tras un desempeño sobresaliente en la segunda fase. En el Grupo D, Nicaragua pasó con nueve puntos y donde solamente sufrió una derrota ante Panamá, asegurando así su pase.

Este logro refleja un progreso significativo para un país que nunca se ha clasificado para un Mundial y que históricamente ha tenido un desempeño bastante modesto en la región.

En la tercera ronda, la cual empezará el próximo mes de septiembre, Nicaragua está en el Grupo C junto a Costa Rica, Honduras y Haití. Los ganadores de los tres grupos de esta fase clasificarán directamente al Mundial, mientras que los dos mejores segundos accederán a los playoffs interconfederativos.

Nicaragua, con un ranking FIFA de 133, tiene delante de sí, un desafío formidable contra equipos más experimentados como Costa Rica (puesto 54) y Honduras (puesto 75). Sin embargo, su reciente solidez, con 9 goles a favor y 4 en contra en la segunda ronda, sugiere una mejora competitiva, liderada por jugadores como Jaime Moreno y el trabajo del técnico Marco Antonio Figueroa.

Probabilidades de Clasificación Directa y por Playoff

Las probabilidades de que Nicaragua clasifique directamente al Mundial 2026, según el promedio de las apuestas de futbol, son bajas pero no nulas. Nicaragua tiene aproximadamente un 5.1% de probabilidad de ganar el Grupo C y clasificar directamente, debido a la superioridad de Costa Rica y Honduras, que tienen experiencia mundialista y mejores jugadores.

Nicaragua necesitaría al menos 10 puntos

El grupo, que incluye a Haití (puesto 90), es competitivo, pero Nicaragua podría aprovechar su condición de local en el Estadio Nacional de Managua, donde venció a Guyana y Montserrat. Para clasificar directamente, Nicaragua necesitaría al menos 10 puntos en los seis partidos de la tercera ronda (tres victorias y un empate), un objetivo difícil considerando que Costa Rica y Honduras son favoritos para sumar más puntos.

La vía del playoff interconfederativo ofrece una oportunidad más realista, aunque también desafiante. Los dos mejores segundos de los tres grupos de la tercera ronda avanzarán a los playoffs en marzo del 2026, donde seis equipos (dos de CONCACAF, uno de AFC, CAF, CONMEBOL y OFC) competirán por dos plazas.

Nicaragua tiene un 8% de probabilidad de alcanzar estos playoffs como uno de los mejores segundos. En el playoff, los dos equipos con mejor ranking FIFA (probablemente de CONCACAF o CONMEBOL) avanzan directamente a las finales, mientras que los otros cuatro, incluida Nicaragua si clasifica, competirán en semifinales de eliminación directa.

Enfrentar a equipos como New Caledonia (OFC) o Bolivia (CONMEBOL) podría ser viable, pero rivales como Egipto (CAF) o Uzbekistán (AFC) representan un obstáculo mayor.

¿Cuáles son las expectativas más realistas para Nicaragua?

La posibilidad de ver a Nicaragua en su primer Mundial en 2026 es remota, pero no imposible. Su mejor escenario sería terminar como segundo en el Grupo C, lo que requeriría al menos dos victorias y un empate, probablemente contra Haití y Nicaragua como local.

Avanzar al playoff interconfederativo sería un logro histórico, pero ganar un cupo al Mundial dependería de un sorteo favorable y un desempeño excepcional. Más realista es que Nicaragua continúe su progreso, consolidándose como una selección competitiva en la región para futuros torneos, como el Mundial 2030.