Cortesía

Cortesía

Nicaragua se juega el todo por el todo en el COCABA Femenino

Legionarias, nuevas figuras y un DT puertorriqueño buscan cambiar la historia.


El baloncesto femenino de Nicaragua vive una etapa clave para reinventarse y pelear en grande. Del 22 al 27 de julio, la Selección Nacional afrontará el COCABA en Managua, torneo que clasifica al Centrobasket y abre la puerta para soñar con el AmeriCup. Todo se jugará en el Polideportivo Alexis Argüello, donde la tropa pinolera quiere mostrar su mejor versión.

Leonel Avilés, técnico boricua con amplia experiencia, lidera este nuevo proyecto que apostó primero por un fogueo histórico en Miami, clave para detectar talento en ligas universitarias. Así llegaron jugadoras como Kiyomi McMiller, considerada la joya de esta generación, quien se perfila para la WNBA y pronto jugará en la prestigiosa Penn State.

Junto a Kiyomi destacan Madison Shjogreen, Marcela Ulloa y Gigi Gamble, todas con raíces pinoleras y ambición de dejar huella. En la base local figuran Shaneen Peralta, Nahomy Álvarez, Reyna López y Laisha Romero, piezas que buscarán sorprender a rivales como El Salvador, potencia que viene de competir en la AmeriCup.

La Selección quedó ubicada en el Grupo A junto a El Salvador, Honduras y Costa Rica. Avanzan a semifinales los dos mejores y de ahí saldrán los tres cupos para el Centrobasket, un reto que el equipo femenino nunca ha logrado conquistar.

Hace dos años, Nicaragua cayó en todos sus partidos bajo el mando de David Rosario. Hoy, cualquier victoria sería un paso gigante para un baloncesto que necesita triunfos que contagien confianza. La juventud del grupo es clave: apenas una jugadora supera los 26 años, reflejo del cambio generacional que impulsa la federación.

El público jugará un rol vital. Las entradas serán accesibles y el objetivo es llenar las gradas para que estas muchachas sientan el respaldo de toda Nicaragua. El reto es mayúsculo, pero el sueño de ver a la Azul y Blanco brillar en un Centrobasket femenino está más vivo que nunca.