
Foto: Cortesia
Nicaragua será sede del Mundial Sub-23 de Béisbol en 2026
El país albergará el torneo, con la participación de 12 selecciones de alto nivel.
La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) confirmó oficialmente a Nicaragua como sede de la Copa Mundial Sub-23 de Béisbol 2026, un evento que reunirá a las 12 mejores selecciones del mundo en esta categoría.
La noticia representa un hito para el deporte nicaragüense y refuerza su posición como destino de grandes competencias internacionales.
Los tres estadios elegidos para el desarrollo del torneo son el Estadio Nacional Soberanía en Managua, el Estadio Rigoberto López Pérez en León y el Estadio Roberto Clemente en Masaya.
Estas sedes fueron evaluadas previamente por la WBSC, que valoró positivamente su infraestructura, capacidad logística y experiencia organizativa. Esta será la primera vez que Nicaragua albergue un Mundial U23 de Béisbol.
La Copa Mundial Sub-23 ha ganado prestigio en el calendario internacional de la WBSC por servir como vitrina para jóvenes talentos que pronto dan el salto al profesionalismo, incluyendo ligas de primer nivel como la MLB y la NPB.
En ediciones anteriores, el torneo se ha realizado en México, Colombia y China Taipéi.
Última edición
El proceso para obtener la sede incluyó la coordinación entre la Federación Nicaragüense de Béisbol (Fenibal), el Comité Olímpico Nicaragüense y autoridades deportivas nacionales, quienes presentaron la candidatura formal destacando la pasión por el béisbol en el país y la capacidad para organizar eventos de talla mundial.
En 2022, la última edición del Mundial U23 se celebró en China Taipéi y fue ganada por Japón. Nicaragua participó en esa edición y anteriormente tuvo una actuación destacada en 2021 en México, cuando logró clasificar a la Súper Ronda.
Además de su valor deportivo, el torneo generará un impacto positivo a nivel económico y turístico. Se espera la llegada de miles de aficionados extranjeros, delegaciones internacionales, medios de comunicación y personal técnico, lo que contribuirá con el dinamismo comercial en las tres ciudades sedes.
La fecha oficial del torneo será anunciada en los próximos meses, aunque históricamente la WBSC celebra esta competencia entre septiembre y noviembre.
Con este anuncio, Nicaragua reafirma su crecimiento como país anfitrión de eventos deportivos de alta exigencia, y al mismo tiempo brinda a su afición la oportunidad única de ver competir a las futuras figuras del béisbol mundial en casa.