Foto: Cortesia

Foto: Cortesia

Nicaragua lista para su participación en Asunción

La delegación pinolera viaja con determinación y orgullo a los Juegos Panamericanos Junior.


La representación de Nicaragua en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 está oficialmente confirmada y compuesta por 17 jóvenes atletas que competirán del 9 al 23 de agosto en Paraguay.

Durante la ceremonia de abanderamiento celebrada en Managua, las autoridades del deporte nacional entregaron la bandera azul y blanco a los destacados exponentes del Karate-Do: Anderson Cano y Joysi Tinoco, quienes portarán con honor los colores nacionales en el desfile inaugural.

La participación pinolera se extiende a seis disciplinas deportivas: karate-do, taekwondo, atletismo, natación, gimnasia artística y voleibol playa, reflejando la diversificación del deporte juvenil en Nicaragua.

En karate-do, la delegación estará representada por tres atletas. Isabel Marenco participará en la categoría de 55 kg, mientras que los abanderados Cano y Tinoco lo harán en las divisiones de 67 kg y su respectiva rama femenina.

Orgullo juvenil

En taekwondo, Sophia Berdugo competirá en la modalidad de poomsae parejas estilo libre mixta, buscando posicionarse entre los mejores del continente.

El atletismo también tendrá presencia con Alberto Sandoval, quien disputará la prueba de los 110 metros con vallas, una disciplina que requiere explosividad y precisión técnica.

En natación, Nicaragua estará representada por dos atletas: Erick Blandón, quien nadará los 100 m libres, 50 m libres y 200 m dorso, y Andrea Gutiérrez, que competirá en 50 m libres, 100 m mariposa y 200 m combinado individual.

La gimnasia artística tendrá representación única con Akary Valle, quien mostrará sus habilidades y evolución técnica sobre los aparatos de competencia.

El voleibol de playa masculino estará liderado por la pareja Deyner López y Jesy Umaña, quienes tendrán el reto de enfrentar a poderosos rivales sudamericanos en la arena de Asunción.

La preparación de esta selección ha sido coordinada por el Comité Olímpico Nicaragüense (CON) junto al Instituto Nicaragüense de Deportes (IND), quienes garantizaron condiciones adecuadas para los entrenamientos.

La ceremonia de abanderamiento incluyó palabras de motivación, mensajes de orgullo nacional y el compromiso de los atletas de representar dignamente a Nicaragua.

Rumbo Asunción

El evento deportivo reúne a los mejores talentos juveniles del continente americano y sirve como vitrina para futuros Juegos Panamericanos y Olímpicos.

Asunción 2025 marcará el debut internacional de algunos atletas pinoleros, mientras que otros ya han tenido roce regional previo, fortaleciendo sus oportunidades de avanzar en sus respectivos cuadros.

La cobertura y el seguimiento de la actuación nicaragüense será constante a través de medios deportivos y plataformas digitales, incluyendo el monitoreo del CON y redes oficiales de Asu2025.

La meta es clara: competir con valentía, buscar resultados históricos y fortalecer la experiencia de estos embajadores deportivos que llevan en alto la bandera nacional.