Foto: Cortesia

Foto: Cortesia

Kenly Hunter entre los 30 mejores prospectos de los Cardenales

Según la última actualización de MLBpipeline.com, aparece en el puesto 30.


Kenly Hunter, oriundo de la Costa Caribe de Nicaragua, se ha convertido en una de las grandes promesas del béisbol nacional en el extranjero. Según la última actualización de MLBpipeline.com, Hunter aparece en el puesto número 30 de los mejores prospectos de los Cardenales de San Luis.

Su inclusión en este prestigioso listado lo coloca junto a Fernando Pérez, quien ocupa la casilla 18 en la organización de los Azulejos de Toronto, como los únicos peloteros nicaragüenses dentro del top 30 de algún equipo de Grandes Ligas en este momento.

El caso de Hunter llama la atención por su rápido ascenso. Firmó como agente libre internacional y, desde su llegada, ha mostrado velocidad, defensa sólida y capacidad para conectar batazos oportunos. Su disciplina en el plato y su proyección como jardinero de contacto y poder moderado lo hacen un nombre a seguir de cerca.

En la temporada 2025, Hunter ha visto acción en ligas menores con un rendimiento que refleja madurez a pesar de su juventud. Aunque todavía enfrenta ajustes ofensivos, ha logrado mantener un promedio respetable, sumar dobles clave y robar bases importantes para su equipo.

Otro punto relevante

Para San Luis, este tipo de talento es vital en un sistema que busca reestructurarse y producir jugadores que aporten a corto y mediano plazo. Hunter, con apenas 20 años, encaja perfectamente en esa proyección.

Otro punto relevante es su ética de trabajo. Reportes de entrenadores destacan que siempre está entre los primeros en llegar al estadio y los últimos en irse, una señal de compromiso que muchas veces marca la diferencia en carreras profesionales largas.

La lista de MLBpipeline.com se actualiza constantemente y refleja el desempeño y proyección de cada pelotero. Hunter no solo logró entrar, sino que lo hizo en una organización que suele ser exigente con el desarrollo de sus prospectos.

En contraste, el nicaragüense Carlos Rodríguez, lanzador que había estado en el listado de Milwaukee, ya no figura en el top 30 de su organización. Esto resalta aún más el mérito de Hunter y Pérez al mantenerse entre los más valorados.

En resumen

Hunter sabe que el reto apenas comienza. Estar en el top 30 es un paso importante, pero lo más difícil es mantenerse o incluso ascender posiciones. Para lograrlo, tendrá que seguir mejorando su contacto contra lanzadores de recta rápida y puliendo su defensa en los jardines.

La meta a mediano plazo podría ser llegar a Doble A antes de cumplir 22 años. Esto le daría más visibilidad y lo colocaría en el radar de un eventual debut en MLB en pocos años, si mantiene su desarrollo.

Fernando Pérez, por su parte, continúa destacando con la organización de Toronto, mostrando un bate potente que lo mantiene como uno de los bates jóvenes más prometedores.

El béisbol nicaragüense sigue sumando historias como estas, donde el esfuerzo y el talento abren puertas en sistemas competitivos y exigentes.