
Cortesia
Momentos que marcaron un 15 de agosto en la historia
La fecha guarda capítulos memorables y victorias históricas.
En 1939, Alfredo “Chiquirín” García escribió una de las páginas doradas del béisbol nacional. Aquel 15 de agosto, en La Habana, derrotó 2x0 a Estados Unidos y regaló a Nicaragua su primera victoria en una Serie Mundial de Béisbol.
Ese triunfo llegó en la segunda salida nicaragüense durante el II Campeonato Mundial, y tuvo el valor extra de que “Chiquirín” fue el único lanzador en bordar una blanqueada en todo el certamen. Jonathan Robinson aportó poder ofensivo con un jonrón que selló la gesta.
En 1976, Yáder Delgado dejó en dos imparables al Cinco Estrellas, guiando la victoria 2x0 de los Mets de León. Ese triunfo significó ventaja 3-0 en la Serie Final de la Liga “E y R”. Luis Fierro, con el bate caliente, impulsó las dos anotaciones que definieron el duelo.
Cinco años después, en 1981, Alfredo Medina, lanzador del Granada, sufrió derrota 3x2 ante Corinto, pero sumó su Juego Completo número 23 de la temporada, lanzando nueve episodios. César Monge fue el ganador y acumuló 142 ponches en ese momento, cerrando la campaña como líder con 157.
Momentos únicos
En 1983, Nicaragua debutó en los Juegos Panamericanos de Caracas con una contundente victoria 9x1 sobre Canadá. Julio Moya firmó una joya de pitcheo, permitiendo solo cinco imparables en ruta completa.
El respaldo ofensivo lo dieron Arnoldo Muñoz, con jonrón y tres carreras impulsadas, y Roberto Espino, también con tres producidas, conectando dos hits en cinco turnos. Semanas antes, en Amberes, Bélgica, Nicaragua ya había derrotado a Canadá en un festival de cuadrangulares.
La historia también recuerda el 15 de agosto de 1990, cuando Nicaragua aseguró el subcampeonato del XXXI Mundial de Béisbol en Edmonton, Canadá. El equipo venció 4x1 a Japón en un juego clave, protagonizando un triple empate junto a Puerto Rico y los nipones.
La clasificación a la final ante Cuba se definió por carreras permitidas: Nicaragua recibió 12, Puerto Rico 15 y Japón 16. Ante los asiáticos, los nicas conectaron 17 hits, incluyendo nueve extrabases. Carlos Hebbert y Roberto Reyes dominaron desde la loma.
En el año 2008, Matagalpa arrancó con fuerza la Serie Final frente a Granada, imponiéndose 10x4. Stanley Loáisiga y Justo Rivas conectaron cuadrangulares, desatando la euforia de la afición norteña.
Armando Hernández se llevó el triunfo tras trabajar 7.1 entradas, mientras Julio César Raudez cargó con el revés. Fue el inicio de una serie llena de emociones y batazos decisivos.
Cada uno de estos episodios refleja el carácter y talento de peloteros que marcaron época, representando con orgullo al béisbol nicaragüense en diferentes escenarios y contextos.
Son historias que no solo se leen en las estadísticas, sino que forman parte del imaginario colectivo de la afición, inspirando a nuevas generaciones de peloteros.
El 15 de agosto se ha convertido en un día con huella, donde se entrelazan hazañas internacionales y triunfos en campeonatos nacionales.
Desde victorias mundialistas hasta debuts panamericanos, pasando por finales ligueras, esta fecha es un compendio de gloria y pasión deportiva.
Las efemérides no solo recuerdan resultados, sino que mantienen viva la memoria de quienes hicieron vibrar al país con sus jugadas.
Y es que, cada lanzamiento, cada batazo y cada celebración en estos 15 de agosto, forman parte de una herencia deportiva que sigue creciendo.