Foto: Cortesia

Foto: Cortesia

Hoy inicia la AmeriCup 2025 con el debut de Nicaragua ante Argentina

El evento tendrá lugar en el Polideportivo Alexis Argüello, en Managua.


La AmeriCup 2025 arranca este viernes en Managua, consolidando a la capital nicaragüense como sede del evento más importante del baloncesto en el continente.

El torneo reúne a las 12 mejores selecciones de América, que buscarán la corona continental del 22 al 31 de agosto en el Polideportivo Alexis Argüello.

Los equipos quedaron repartidos en tres grupos: en el A están Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas. En el B se ubican Panamá, Venezuela, Canadá y Puerto Rico. En el C aparecen República Dominicana, Nicaragua, Argentina y Colombia.

El sistema de competencia establece que los dos mejores de cada grupo más los dos mejores terceros clasificarán a los cuartos de final, previstos para el jueves 28 de agosto.

El ambiente en Managua es de fiesta deportiva. La llegada de las delegaciones y el entusiasmo de los aficionados hacen vibrar a la ciudad en cada previa de partido.

Las entradas para varios encuentros se agotaron con anticipación, lo que confirma la expectativa generada por el torneo en el país anfitrión.

El debut de la selección pinolera

La atención nacional está puesta en el choque de las 6:40 p.m., cuando Nicaragua se mida ante Argentina, vigente campeona de la AmeriCup y potencia mundial del baloncesto.

El quinteto nicaragüense llega con ilusión, compromiso y el respaldo de una afición que colmará las gradas del Polideportivo Alexis Argüello.

La figura central del equipo es Norchad Omier, jugador de la NCAA con la Universidad de Arkansas, considerado el líder en la pintura y referente del baloncesto pinolero.

A su lado aparecen nombres como Jared Ruiz, Christopher Duarte y Raúl Mendoza, quienes aportan velocidad, defensa y tiro exterior en la búsqueda de competir frente a los sudamericanos.

Argentina, por su parte, llega con un plantel de experiencia internacional, conformado por figuras que militan en ligas de Europa y la NBA, lo que refuerza el nivel del reto para los locales.

Para Nicaragua, el encuentro será una prueba de carácter y de confianza, ya que además de sumar experiencia, el resultado podría marcar el rumbo en la fase de grupos.

El sueño pinolero es claro: demostrar que el país tiene talento para competir, elevar el nivel de su baloncesto y dejar huella en un certamen de talla continental.

El respaldo del público será determinante. Cada punto, cada jugada y cada defensa encontrarán eco en una afición que promete convertir la arena en una caldera de motivación.

Hoy la historia comienza a escribirse con tinta pinolera en el máximo escenario deportivo del país, y la AmeriCup 2025 ofrece la oportunidad de mostrar al mundo el crecimiento del baloncesto nacional.