
Foto: Cortesia
Nicaragua afronta su mayor reto en la ruta al Mundial 2026
La Selección Nacional debuta este 5 de septiembre ante Costa Rica en la ronda final de Concacaf.
La Azul y Blanco está a las puertas de la etapa más importante de su historia. Por primera vez disputará la ronda final de las eliminatorias mundialistas de Concacaf, la instancia que reparte los boletos a la Copa del Mundo 2026 que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.
El sorteo ubicó a Nicaragua en el Grupo C, junto a Costa Rica, Honduras y Haití, tres selecciones con más recorrido y mayor peso competitivo en la región. El calendario arranca este viernes 5 de septiembre, cuando los pinoleros visiten a los ticos en San José.
El formato es claro: solo el primer lugar avanzará directo a la Copa Mundial, mientras que los dos mejores segundos de los tres grupos disputarán el repechaje intercontinental. Nicaragua tendrá seis juegos, tres en casa y tres de visitante, un desafío inédito en el camino del fútbol nacional.
Los especialistas coinciden en que la misión es complicada. Costa Rica y Honduras parten como favoritos naturales, y Haití ha mostrado regularidad en torneos regionales. Sin embargo, el simple hecho de competir en este nivel representa un salto de calidad para el equipo dirigido por Marco Figueroa.
Orgullo pinolero
Llegar a esta fase ya es considerado un triunfo. Nicaragua nunca había alcanzado la última ronda eliminatoria y ahora tendrá la oportunidad de probarse contra rivales de jerarquía. Eso no solo alimenta la ilusión de los aficionados, sino que fortalece el proceso de maduración de los jugadores.
El técnico chileno ha insistido en que la clave será la concentración defensiva y aprovechar cada espacio al ataque. Figuras como Byron Bonilla, Jaime Moreno, Ariagner Smith y los hermanos López cargan con la responsabilidad de generar peligro y mantener viva la esperanza.
Definidas las semifinales de la AmeriCup 2025
Más allá de los resultados, cada partido será una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. El choque contra Costa Rica marcará el inicio de un calendario intenso que incluye visitas exigentes a Tegucigalpa y Puerto Príncipe, además de recibir a estos mismos rivales en el Estadio Nacional.
La afición se prepara para vivir una experiencia inédita. Entradas agotadas, ambiente de fiesta y un país expectante acompañarán a una selección que, aunque consciente de la dificultad, no renuncia a soñar.
La historia ya está escrita: Nicaragua está en la fase decisiva de las eliminatorias mundialistas. Lo que venga en el campo será parte de un capítulo inolvidable para el deporte pinolero.