
Foto: Cortesia
Fechas confirmadas para la Copa Mundial Sub-23 de Béisbol 2026 en Nicaragua
El torneo se disputará del 6 al 15 de noviembre, con la participación de 12 selecciones.
La Confederación Mundial de Béisbol Softbol (WBSC) y la Federación Nicaragüense de Béisbol y Softbol (Feniba) oficializaron este jueves las fechas de la próxima Copa Mundial Sub-23, que se celebrará en Nicaragua del 6 al 15 de noviembre de 2026. Será la séptima edición del certamen y la primera vez que el país reciba un evento de esta categoría.
El campeonato tendrá como escenarios el Estadio Nacional Soberanía en Managua, el recién inaugurado Estadio Roberto Clemente en Masaya y el Estadio Rigoberto López Pérez en León, marcando así un hito para tres ciudades que se preparan para vivir béisbol de talla mundial.
Por ahora, tres de los 12 clasificados ya están definidos. Nicaragua, número 16 del ranking, tiene su cupo asegurado como anfitrión, mientras que Gran Bretaña (17) y Chequia (15) obtuvieron sus boletos al quedar primero y segundo en el Campeonato Europeo jugado en agosto pasado en tierras checas.
Calendario definido
El Torneo Clasificatorio de las Américas se disputará del 27 de septiembre al 4 de octubre en el Estadio Rod Carew de Panamá. En esa cita, diez naciones pelearán por cuatro plazas rumbo al Mundial. Asia aportará tres equipos, mientras que África y Oceanía estarán representadas por una selección cada una, completando la docena de participantes.
Con esta designación, Nicaragua se convertirá en el tercer país de América en recibir la Copa Sub-23, después de México (2016 y 2021) y Colombia (2018). En Asia, la competencia se jugó en Chinese Taipéi (2014 y 2022) y China (2024).
La historia también respalda al país anfitrión. Será la sexta vez que Nicaragua organice una Copa Mundial de Béisbol, tras haber albergado ediciones en 1948, 1950, 1972, 1973 y 1994. Además, marcará la quinta participación de la Azul y Blanco en la categoría Sub-23, donde destacan el tercer lugar alcanzado en 2024 y el cuarto en la primera edición de 2014.
El reto está trazado: recibir a las mejores promesas del béisbol internacional y seguir demostrando que Nicaragua tiene afición, estadios y calidad para organizar eventos de esta magnitud.