Fotos: Cortesía

Fotos: Cortesía

Ashley Rubio, la joven que se abre camino en el mundo deportivo

Recuerda que inició desde abajo, en las ligas barriales, con un celular en mano.


En un mundo donde aún persisten estereotipos de género, cada mujer que se atreve a cruzar las fronteras impuestas por la sociedad se convierte en una fuente de inspiración.

Este es el caso de Ashley Rubio, joven cronista deportiva, y Leonor Cano, coach transformacional, quienes desde sus experiencias personales y profesionales han decidido alzar la voz y transformar realidades.

Ashley recuerda que una de las situaciones más difíciles que enfrentó fue abrirse paso en el mundo deportivo, un entorno tradicionalmente masculino.

“Inicié desde abajo, en las ligas barriales, con un celular en mano entrevistando a niños. Muchos me cerraron las puertas simplemente por ser mujer”, comenta.

Sin embargo, lejos de rendirse, decidió demostrarse a sí misma que era capaz, con esfuerzo y determinación. “Dije: esta va a ser la última vez que me dicen que no puedo. Y empecé a trabajar más duro”, añade.

En espacios dominados por hombres

Su testimonio refleja la lucha diaria de muchas mujeres que enfrentan desconfianza y críticas por atreverse a entrar en espacios dominados por hombres. Pero también evidencia el poder de la perseverancia y la fe “Le pedí a Dios que me diera enfoque y fuerzas. No somos de hierro, pero con Dios al lado, se abren puertas enormes”, afirma con convicción.

Para Leonor Cano, coach transformacional, el valor de romper con los estereotipos va más allá de lo personal: “Cuando una mujer se atreve, inconscientemente sana a otras que no se atreven. No se trata de competir con los hombres ni de masculinizar la figura femenina, sino de aportar con identidad, con amor propio y con autenticidad”.

La experta destaca que muchas veces las críticas provienen de quienes sienten temor de hacer lo que otras se atreven. “Cuando te señalan o critican, muchas veces es porque ven en vos algo que ellos quisieran hacer, pero no se animan. Por eso, la crítica no debe ser un obstáculo, sino una señal de que vas por buen camino”.

En tanto, Ashley menciona que una de sus principales inspiraciones ha sido Cari Correa, periodista de ESPN que cubre la NFL, un deporte considerado “rudo” y dominado por hombres. Además, reconoce que su madre fue un pilar en su formación: “Ella no me crio con estereotipos de delicadeza. Me enseñó a hacer de todo y a sentirme orgullosa de ser mujer”.

Hoy, cuando niñas la reconocen por narrar deportes en televisión, siente una alegría inmensa. “Me han dicho ‘¡es la muchacha que narra!’. Ver su emoción me confirma que cada paso que doy no es solo por mí, sino por ellas también”.

Ambas coinciden en que no se trata de imitar a los hombres, sino de aportar desde la esencia femenina. Leonor lo expresa con claridad: “Las mujeres no trabajan como hombres, trabajan como almas libres que se permiten ser, en todo momento y lugar”. Y enfatiza que el verdadero cambio ocurre cuando se entiende que hombres y mujeres no compiten entre sí, sino que se complementan en la sociedad.

Romper barreras no es fácil, pero sí posible. Y cuando una mujer se atreve, inevitablemente, otras también se atreven.