Estados Unidos es uno de los principales Mercados de Nicaragua / archivo

Estados Unidos es uno de los principales Mercados de Nicaragua / archivo

Industria azucarera de Nicaragua cierra el 2019 con 477 mil toneladas exportadas

Las exportaciones de azúcar le generaron a la economía nicaragüense un total de 230 millones de dólares


Los ingenios de Nicaragua cerraron este 2019 con un total de 477 mil tonelada de azúcar exportada.

Los principal mercados del azúcar nicaragüense fueron Estados Unidos, Europa y Taiwán, donde se mantiene tratados de libre comercio con cuotas preferenciales de exportaciones, detalló Mario Amador, gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA).

México, Jamaica, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Canadá, Haití, Gana, África, Chile, China y Colombia, fueron los otros mercados a los que la industria azucarera de Nicaragua exportó su producto este año.

Corea del Sur fue el mercado al cual Nicaragua incursionó por primera vez este 2019, luego de firmarse el beneficio de acceso libre de azúcar cruda, el cual empezará a hacerse efectivo en el transcurso de la zafra 2019-2020.

“El mercado de Corea, fue uno de lo más importante este año, porque se realizaron negociaciones para iniciar a exportar unas 300 mil toneladas de azúcar que provienen de esta zafra. Esperamos que en los primeros días de enero llegue ese container (contendor) al país asiático”, explicó Mario Amador.

El sector azucarero de Nicaragua cerró contrato durante la zafra azucarera 2018-2019 con precios de 13.40 dólares por quintal, mientras al inicio del año 2019 su valor en el mercado mundial rondaba los 12 dólares.

En términos totales las exportaciones de azúcar le generaron a la economía nicaragüense un total de 230 millones de dólares.