
Imagen referencial / Cortesía
15 zonas francas de Nicaragua elaborarán mascarillas para Estados Unidos
Empresas de Estados Unidos firmaron contrato con zonas francas de Nicaragua para elaborar mascarilla
Al menos 15 empresas de zonas francas de la industria de textil y confección que operan en Nicaragua han firmado contratos con empresas estadounidenses para producir una gran cantidad de mascarillas, protectores fáciles, batas e insumos médicos, confirmó Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección(Anitec).
“Solo estas 15 empresas están en la capacidad de producir 50 millones de mascarillas a ese mercado, siempre y cuando exista esa demanda, pero también en los contratos que se lograron concretar con esas empresas nos piden insumos médicos que también se están elaborando", detalló García.
Los contratos para la elaboración de los equipos médicos surgen luego que algunas zonas francas decidieran suspender temporalmente sus operaciones en el mes de marzo a falta de demanda del mercado de Estados Unidos que entró en un proceso de confinamiento como medida de prevención contra la propagación del coronavirus.
El director ejecutivo de Anitec detalló que la producción de las mascarillas y equipos de seguridad médico permitió que al menos 7 mil obreros de las zonas francas retornaran a sus labores, después de enfrentar un proceso de suspensión o vacaciones forzadas.
La plantas de textil y confección en Nicaragua emplean un aproximado de 124 mil personas, sin embargo, entre marzo y mayo de este año, unos 3 mil trabajadores fueron despedidos y 35 mil suspendidos temporalmente por la crisis sanitaria generada por el coronavirus.