
Referencial
Hoteles en Nicaragua alcanzarán 90% de ocupación para fin de año, según Intur
Durante 2024, más de 900 nuevas empresas en el rubro de alimentos y bebidas se registraron ante la institución.
El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) proyecta una ocupación hotelera del 90% para la temporada de fin de año. Según Mara Stotti, codirectora del Intur, este porcentaje representa un incremento significativo respecto al promedio anual de ocupación, que ha oscilado entre el 50% y el 60%.
Durante 2024, más de 900 nuevas empresas en el rubro de alimentos y bebidas se registraron ante el Intur, un dato que, según Stotti, refleja una mayor demanda tanto de consumidores locales como extranjeros.
"El crecimiento del sector gastronómico ha sido evidente. Esto responde al interés de los turistas en la oferta local y la diversificación de los servicios disponibles en Nicaragua", declaró la funcionaria.
En cuanto a las opciones de turismo, la plataforma http://Mapanicaragua.com ofrece paquetes turísticos enfocados en destinos rurales y comunitarios. Entre ellos destacan actividades como senderismo en Estelí, visitas a cascadas y experiencias de turismo sostenible, como la lombricultura.
"Estamos viendo un interés creciente en el turismo rural y en destinos que promueven la conexión con la naturaleza. Esto nos lleva a fortalecer la infraestructura en áreas como San Ramón y el Caribe", agregó Stotti.
Destinos más solicitados
Los destinos más solicitados para esta temporada incluyen León, Granada, Corn Island y Ometepe, lugares que han registrado ocupaciones superiores al 60% durante meses regulares y se proyectan al 90% para diciembre.
"Los datos preliminares muestran que hoteles boutique y familiares están liderando las reservas, principalmente en regiones donde la oferta incluye actividades culturales y naturales", señaló la codirectora del Intur.
La gastronomía se mantiene como un factor clave para la atracción de turistas. Durante eventos como el Festival del Quesillo en Nagarote, más de 10,000 personas participaron.
Este año, más de 200 empresas del sector recibieron capacitación enfocada en gestión de calidad y atención al cliente, como parte de las alianzas entre Intur y el Instituto Nacional Tecnológico (Inatec). Estas iniciativas buscan preparar al personal para atender la creciente demanda de turistas.
La Institución planea expandir la oferta de alojamiento en áreas rurales y desarrollar nuevos destinos turísticos en el Caribe.