
cortesía
Zafra 2024-2025 produce más de 15 millones de quintales de azúcar
La industria destaca importante envío de 90 mil quintales hacia China.
La zafra azucarera 2024-2025 alcanzó una producción de 15 millones 128 mil quintales, según informó Mario Amador, coordinador de la industria azucarera de Nicaragua.
A pesar de no haber cumplido con la meta inicial de 17.7 millones de quintales, Amador señaló que, las exportaciones han avanzado con éxito, destacando un importante envío de 90,000 quintales a China, que actualmente lidera como principal destino del azúcar nicaragüense.
Además de China, el endulzante se ha exportado al Reino Unido y a más de 40 países en total.
No obstante, la producción se vio afectada por condiciones climáticas adversas, admitió el coordinador de la industria azucarera, quien, apuntó que las lluvias registradas desde noviembre y diciembre de 2024 y las actuales, complicaron las labores de cosecha.
“La producción no fue la mejor, porque tuvimos afectaciones por temas de lluvia y el clima. Estas lluvias que están cayendo nos están afectando un poco lo que hubiésemos podido producir en estos 15 días que nos quedan de zafra”, agregó.
Bajos rendimientos
La lluvia impide el uso eficiente de la maquinaria en los campos, lo que daña la caña sembrada y reduce significativamente los rendimientos industriales.
En ese sentido, Amador, añadió que, si se logra alcanzar los 17 millones de quintales al cierre de la zafra, las exportaciones podrían generar más de 200 millones de dólares, con unos 190 millones adicionales provenientes del mercado interno, totalizando cerca de 400 millones en ingresos para el sector.
En cuanto a los precios internacionales, estos, aunque actualmente han caído a niveles entre 17 y 17.50 dólares, esto no afectará las ventas de este año, ya que la producción ya fue colocada en el mercado. “Estos precios se van a reflejar en la exportación del próximo año”, apuntó.
El sector mantiene su optimismo para el próximo ciclo productivo que comenzará en noviembre de este año, con expectativas de mejores condiciones climáticas debido a un pronóstico de “niño neutro”, lo que favorecería tanto la producción de caña, sostuvo Amador.