cortesía

cortesía

Fuerte alza en el precio de la naranja agria por escasez

Según el Mific, 12 de los 24 productos de la canasta básica mantienen su precio con respecto a la semana pasada.


Este inicio de semana la naranja agria, ingrediente esencial en la cocina nicaragüense, ha registrado un significativo aumento en su precio debido a la escasez del producto, según reportaron comerciantes del mercado Roberto Huembes en la capital.

En ese sentido, Luis López, vendedor de perecederos en ese centro de compras, explicó que la unidad de este cítrico ha pasado de costar 5 córdobas a 15, lo que representa un incremento del 200 por ciento.

“Ya no hay mucha naranja agria, la que nosotros comercializamos viene de la Isla de Ometepe, pero la temporada prácticamente ya pasó”, afirmó.

Otros perecederos

No obstante, otros productos perecederos han mantenido sus precios, como la docena de tomates y chiltomas que se ofrece entre 80 y 60 córdobas, respectivamente. El repollo se cotiza en 50, mientras que la libra de cebolla y papa continúa a 20 córdobas.

En cuanto a los granos básicos, los vendedores informaron que no se han registrado variaciones en sus precios esta semana.

“El frijol rojo lo ofertamos en 30 la libra, mientras que el arroz varía entre 20 y 25, según la calidad. La libra de azúcar sigue en 16 y el litro de aceite en 70 córdobas”, detalló Guillermo Corea.

Lácteos se mantienen relativamente estables

Según Nora Montano, la libra de queso seco se vende a 85 córdobas, mientras que el queso de crema y el quesillo se cotizan a 75. La crema pura cuesta 40 córdobas por libra.

Este lunes, el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) confirmó a través de su monitoreo semanal, que 12 de los 24 productos principales de la canasta básica han mantenido su precio con respecto a la semana pasada, entre ellos el arroz en sus distintas calidades, el frijol rojo, el azúcar, el aceite, y diversos cortes de carne.

Además, seis productos presentaron una baja en su precio. La libra de pollo entero disminuyó de 45.27 a 43.73 córdobas, una reducción del 3.39 %.

El queso también mostró una baja del 6.56 %, pasando de 77.20 a 72.13 córdobas, indicó el Mific.