
cortesía
Turismo alcanzó 5.5% del valor agregado total de la economía en 2024
Servicios de restaurante, alojamiento, transporte y recreación fueron las actividades que generaron mayor aporte.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) dio a conocer su informe de la Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua (CSTN) correspondiente al año 2024, en el que se destaca un notable crecimiento del sector turístico en la economía nacional.
Según el reporte, el turismo representó el 5.5% del valor agregado total de la economía, superando el 5.2% alcanzado en 2023. El valor agregado turístico se elevó a 35,219.2 millones de córdobas, lo que equivale a un incremento del 17.6% en comparación con el año anterior.
La máxima autoridad bancaria destaca que las actividades que mayor aporte realizaron al sector fueron los servicios de restaurantes y similares (35.2%), servicios de alojamiento (17.2%), transporte (8.6%) y recreación (5.2%).
Asimismo, señala que el consumo de bienes y servicios turísticos creció un 14.7%, impulsado principalmente por el dinamismo del turismo interno.
El consumo de los residentes nacionales experimentó un crecimiento interanual del 45.5%, que compensó la baja en el gasto del turismo internacional, afectado por una reducción en la llegada de visitantes no residentes.
Del total del consumo de los turistas nacionales, el 43.4% se destinó a servicios de restaurantes, 11.2% a alojamiento, 6.1% a transporte y 34.9% a otros bienes y servicios turísticos. En el caso de los visitantes extranjeros, el gasto se concentró en restaurantes (33.6%), alojamiento (25.8%), transporte (14.0%) y recreación (3.6%).
Este crecimiento refleja la importancia creciente del turismo como motor de la economía nacional, y resalta la necesidad de continuar fortaleciendo políticas que fomenten tanto el turismo interno como la atracción de visitantes internacionales.