Cortesía

Cortesía

Exportaciones cárnicas superaron los US$600 millones en 2024

Durante el primer trimestre del 2025 se sacrificaron 214,507 reses.


La industria de carne bovina nicaragüense cerró el año 2024 con exportaciones que superaron los 600 millones de dólares, impulsadas por la venta de más de 158 mil toneladas de carne bovina, según datos oficiales compartidos por el vicepresidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, diputado José Figueroa.

El parlamentario aseguró que las expectativas para 2025 son favorables, principalmente por la apertura de nuevos destinos comerciales en Asia y China.

“Lo que es, por ejemplo, las exportaciones de ganado, de carne, de vacuno, anduvieron por arriba de los 600 millones de dólares al año, sin incluir todo lo que es la producción láctea”, indicó.

Figueroa también destacó el cumplimiento de las normativas sanitarias exigidas por los mercados internacionales, gracias a que las principales plantas procesadoras del país cuentan con la certificación del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA).

“Todos estos mercados potenciales ya han realizado inspecciones en las plantas principales de exportación de carne de vacuno, que están certificadas por el IPSA y por la contraparte de estos países donde se exportaría la carne nuestra”, afirmó.

El diputado explicó que se han construido nuevas carreteras y se ha ampliado la cobertura eléctrica en áreas rurales, lo cual ha facilitado el acopio de productos como la leche. “Ya en algunas zonas se han instalado pequeñas plantas de refrigeración para tener la leche en condiciones más sanas”, agregó.

En esa misma línea, Figueroa resaltó que “igual exigencia de calidad tienen las plantas procesadoras de leche, queso, crema y otros derivados lácteos que se comercializan en mercados nacionales”.

Por su parte, el Ministerio Agropecuario (MAG) reportó que en el primer trimestre de 2025 se produjeron 103 millones de libras de carne bovina, derivadas del sacrificio de 214,507 reses.

El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) señala que una familia de seis personas consume en promedio ocho libras de posta de res al mes, lo que representa un gasto aproximado de 1,110 córdobas durante ese período.