Guillermo Rodríguez

Guillermo Rodríguez

Dueños de negocios resienten alza en el precio del maíz

El MAG proyecta para el ciclo productivo 2025-2026, una intención de siembra de 274 mil manzanas.


El aumento sostenido en el precio del maíz ha generado preocupación entre los dueños de negocios que elaboran productos a base de este grano, quienes han optado por diversas estrategias para mitigar el impacto sin afectar directamente a sus clientes.

En el mercado Iván Montenegro, comerciantes reportaron que el precio del quintal de maíz ha experimentado un alza considerable, pasando de 850 a 1,150 córdobas en las últimas semanas. Esta situación ha obligado a los pequeños empresarios a ajustar sus operaciones.

Elizabeth Rocha, vendedora de tortillas en Ciudad Sandino, municipio de Managua, explicó que, para no trasladar el aumento a los consumidores, ha optado por reducir el tamaño del producto.

“Lo que se hace es más pequeña la tortilla, porque la economía no está muy buena para subir de precio”, expresó.

Rocha indicó que actualmente adquiere el quintal de maíz a 1,200 córdobas, cuando hace apenas unas semanas su valor era de 850.

“Esperamos que no siga en aumento este grano porque la situación está difícil y lo que queremos es que nuestra clientela se mantenga”, añadió.

Mantienen precios

Una situación similar enfrenta Kevin Bermúdez, propietario de Los Originales Mega Quesillo La Cumbre del Collado, ubicado cerca de la Universidad de Ingeniería (UNI).

Aseguró que, pese a las alzas en insumos esenciales como el maíz, mantienen los precios de sus productos, como quesillos y pupusas, realizando ajustes únicamente una vez al año.

“Toda alza nos afecta bastante, pero nosotros asumimos dentro de nuestros costos esos cargos y no hacemos caer ese peso a nuestros clientes porque entendemos que la economía es frágil para muchas personas”, señaló el comerciante, quien recordó que hace una década el quintal de maíz costaba apenas 300 córdobas.

Según un informe del Ministerio Agropecuario (MAG), la intención de siembra de maíz para el ciclo 2025-2026 es de 274,000 manzanas, lo cual superaría las 259,000 manzanas sembradas en el ciclo anterior.