Referencial

Referencial

Para el ciclo invierno 2025-2026 se proyecta la siembra de 38 mil manzanas de arroz

De acuerdo al Inide, una familia de 6 personas mensualmente consume 38 libras de arroz.


Para el ciclo invierno 2025/2026, el Ministerio Agropecuario (MAG) proyecta la siembra de 38,180 manzanas de arroz en modalidad de riego entre los meses de mayo a agosto, con el objetivo de fortalecer la producción interna de este alimento básico en la dieta de los nicaragüenses.

Este cultivo se desarrollará principalmente en zonas claves de Matagalpa, Granada, Managua, León, Boaco, Chontales, Río San Juan y Rivas, donde las condiciones agroclimáticas y la infraestructura de riego favorecen un buen rendimiento.

Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio están trabajando en la investigación de nuevas variedades de arroz, con el fin de mejorar la tolerancia a plagas, enfermedades y variaciones climáticas.

También se promueve el uso de tecnologías agrícolas que permitan elevar la productividad y la rentabilidad del cultivo.

Durante el ciclo productivo 2023-2024, la producción de arroz de riego de invierno y verano mostró un buen desempeño, con una cosecha que alcanza los 4.9 millones de quintales oro, lo que representó un incremento del 1.7% en comparación con el mismo período del ciclo anterior.

En la siembra de invierno, se sembraron 45 mil 178 manzanas, con una producción de 2.3 millones de quintales oro, mientras que en la siembra de verano se registraron 47 mil 140 manzanas, con una producción esperada de 2.6 millones de quintales oro.

De acuerdo al Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) una familia de 6 personas mensualmente consume 38 libras de arroz, lo que significaría un desembolso de 834 córdobas durante ese periodo de acuerdo a datos oficiales de la institución.