cortesía

cortesía

Presentan Plan Nacional de Producción para el ciclo 2025-2026

Entre los cultivos básicos, se espera que la producción de arroz alcance los 5.1 millones de quintales.


El Presidente del Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, presentó ante la Asamblea Nacional el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio correspondiente al ciclo productivo 2025-2026.

Esta estrategia busca fortalecer los sectores agrícolas, ganaderos e industriales con el objetivo de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país, así como aumentar el volumen de exportaciones.

Según Reyes, el plan es resultado de un trabajo conjunto entre todos los sectores que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, y se estructura en torno a seis grandes áreas de acción que integran metas de crecimiento específicas para los principales productos alimentarios y de exportación del país.

Proyecciones de crecimiento agrícola

Entre los cultivos básicos, se espera que la producción de arroz alcance los 5.1 millones de quintales, lo que representa un crecimiento del 7.3 % en comparación con el ciclo anterior.

El frijol rojo proyecta un aumento del 8.8 % con 3.7 millones de quintales, mientras que el maíz alcanzaría los 7.9 millones de quintales, con un crecimiento del 7.6 %. También se prevé estabilidad en la producción de hortalizas como tomate, cebolla, chiltoma, papa, zanahoria y repollo.

Expansión de la canasta exportadora

El plan también contempla metas para los productos de exportación. En este rubro, el café mantiene su relevancia con una estimación de 3.3 millones de quintales.

El maní alcanzaría los 4.5 millones de quintales, el cacao 229,800 quintales, el tabaco 176,900 quintales, mientras que el banano y el plátano registrarían 14.8 millones de cajas y 603.1 millones de unidades, respectivamente.

La matanza bovina se proyecta en 788,900 cabezas, un crecimiento del 3.2 %, y la producción de leche se estima en 391.5 millones de galones. Por su parte, la matanza porcina llegaría a 301,500 cabezas, y la avícola a 85.2 millones de aves, con un crecimiento destacado del 9.9 %.

La producción de carne también muestra aumentos: carne bovina con 367.2 millones de libras, carne de cerdo con 33.9 millones y carne de pollo con 435.7 millones de libras.

Además, se proyecta una producción de 17.1 millones de quintales de azúcar, 89 millones de docenas de huevos y 274.7 millones de libras de queso, productos que también representan una importante fuente de ingresos y empleo para el país.