Referencial

Referencial

Saldo de deuda externa se mantiene estable en primer trimestre

Los principales sectores que recibieron financiamiento fueron electricidad, gas y agua, entre otros.


El Banco Central de Nicaragua (BCN) reportó que el saldo de la deuda externa total del país (que incluye compromisos del sector público y privado) alcanzó los 15,778.9 millones de dólares al cierre del primer trimestre de 2025. De ese monto, el 55.1 % corresponde al sector público (U$8,694.9 millones), y el 44.9 % al sector privado (U$7,084.1 millones).

Según el informe oficial, la deuda externa total mostró una ligera reducción de 3.2 millones de dólares (-0.02 %) respecto a diciembre de 2024, producto de una baja de U$40.3 millones en la deuda del sector privado y un incremento de U$37.2 millones en la deuda pública.

En cuanto al origen de los compromisos financieros, el 44.1 % de la deuda fue contraída con organismos multilaterales, el 31.3 % con acreedores bilaterales, y el 24.6 % restante con banca comercial, proveedores y otras fuentes.

Durante los primeros tres meses del año, los desembolsos de deuda sumaron 749.6 millones de dólares. De ese total, el 85.7 % provino de acreedores privados y el 14.3 % de entidades oficiales.

Sectores con financiamiento

Los principales sectores que recibieron financiamiento fueron electricidad, gas y agua (31.9 %), comercio (27.8 %), intermediación financiera (14.8 %), industria manufacturera (9.6 %), construcción (8 %), minería (5.2 %), administración pública (1.8 %), y otras actividades (0.9 %).

Del monto total desembolsado, U$642.1 millones se destinaron al sector privado y U$107.5 millones al sector público.

En cuanto al servicio de la deuda, los pagos realizados durante el trimestre ascendieron a 903.9 millones de dólares, de los cuales U$783.6 millones correspondieron al pago de principal y U$120.4 millones a intereses y comisiones.

El 78.2 % de ese servicio fue asumido por el sector privado y el 21.8 % por el público.

En lo que respecta a las condiciones financieras, la deuda externa de largo plazo del sector privado mantiene un plazo promedio de 14 años, con una tasa de interés promedio ponderada del 5.26 %. Para el sector público, el plazo promedio contratado es de 21 años, incluyendo 10 años de gracia, con una tasa de interés media de 2.78 %.

El economista Guerson Salgado explicó que “el comportamiento de la deuda externa durante este período puede considerarse estable, sin incrementos abruptos en ninguno de los sectores”. Además, destacó que “la clave está en la sostenibilidad de la deuda, que los compromisos asumidos puedan pagarse a tiempo, garantizando así el flujo futuro de financiamiento externo”.

Sobre el leve aumento en la deuda pública (respecto a diciembre), el especialista señaló que “estos recursos, por lo general, se destinan a proyectos de infraestructura como caminos, hospitales, escuelas o modernización de empresas estatales”, y subrayó que la estabilidad de los niveles de deuda permite ampliar la capacidad de inversión si la economía mantiene un ritmo de crecimiento constante.