Guillermo Rodríguez

Guillermo Rodríguez

Invierno encarece algunos productos perecederos

Los comerciantes del mercado Roberto Huembes también reportan bajas ventas.


Comerciantes del mercado Roberto Huembes advierten que varios productos perecederos han registrado un significativo incremento en sus precios, como consecuencia de las constantes lluvias que afectan las zonas productoras del interior del país.

William Díaz, comerciante de ese centro de compras, explicó que bastan uno o dos días de lluvia en el campo para que se eleve el costo de los alimentos que requieren ser cosechados a diario.

"Por ejemplo, la zanahoria se disparó. Antes la malla valía 600 córdobas, luego subió a 800 y la libra pasó de costar 15 a 20 córdobas. El chayote también se encareció, un saco que antes valía entre 500 y 600 córdobas, ahora está entre 1,200 y 1,300. Se está vendiendo el chayote grande a tres por 40, y hasta en 20 córdobas la unidad", detalló.

Díaz agregó que la cebolla es otro de los productos que ha experimentado una fuerte alza.

“El quintal nacional que se vendía a 800 córdobas ahora cuesta hasta 1,500. Esto se debe a que el producto local ya se está agotando y ha comenzado a entrar cebolla de importación, que, aunque es de mejor calidad, llega con un precio más elevado”.

Por su parte, el comerciante Luis López confirmó que productos como el repollo y la cebolla han incrementado su valor en los últimos días.

“El chayote se compraba tres por 20 córdobas, pero ahora vale 20 cada uno o 15 si es pequeño. El repollo grande, que antes costaba 50, ahora está en 60 y casi no hay de ese tamaño. La cebolla pasó de 15 a 20 córdobas, la libra”, detalló.

Aunque algunos productos como la zanahoria han comenzado a estabilizarse, con una ligera baja de 1,000 a 800 córdobas por quintal, las ventas continúan siendo bajas, según los comerciantes.

Reportan bajas ventas

López atribuye la baja en las ventas a varios factores, entre ellos la migración de clientes habituales y la reubicación de vendedores.

“Mucha gente se ha ido del país y otros se están yendo a vender afuera del mercado, en un mercadito que se ha formado. Además, la alcaldía cerró las oficinas que estaban aquí cerca, donde la gente venía a sacar su cédula o partida de nacimiento, y eso también ha afectado el flujo de compradores”, señaló.

Los comerciantes esperan que la situación mejore en las próximas semanas, aunque reconocen que mientras continúen las lluvias, los precios seguirán siendo inestables.

Cabe señalar que el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), en su monitoreo de precios de los principales productos de la canasta básica al 30 de junio, constató que 11 se mantienen con precios estables, ocho han disminuido y cinco experimentaron un aumento en su valor.