
Guillermo Rodríguez
Productos lácteos registran leves bajas de precio
Perecederos como el repollo y la zanahoria experimentan aumento de precios.
Comerciantes del mercado Iván Montenegro reportaron una leve disminución en los precios de productos lácteos, atribuyendo los ajustes a factores climáticos y a la variación de la demanda.
Según Santos Villarreal, vendedor de productos lácteos, la libra de queso seco bajó dos córdobas, cotizándose ahora en 43, mientras que el queso suave, de freír, puro, redondo y relleno se mantiene a 40 córdobas la libra.
En tanto, el quesillo tradicional bajó cinco córdobas, y ahora se oferta a 55 córdobas, mientras que el quesillo en hoja alcanza los 73 córdobas por cada libra.
En el caso de la crema, la pura se mantiene a 34 córdobas y la pasteurizada en 30. La única excepción en la estabilidad o baja de precios es la leche, que continúa en 20 córdobas por litro.
Villarreal explicó que, históricamente, los precios de los lácteos suelen incrementarse en agosto, pero debido a una baja en la demanda durante ese mes, el alza no suele ser significativa.
Así se cotizan los perecederos
Por su parte, Jorge Ramos, comerciante de verduras, indicó que el chayote ha estado caro en las últimas semanas, vendiéndose entre 10 y 15 córdobas por unidad, o 12 unidades por 100 córdobas, antes las tres unidades tenían un costo de 20 córdobas.
La zanahoria se cotiza entre 35 y 40 córdobas la libra, mostrando una ligera alza de cinco córdobas respecto a la semana anterior. La cebolla se mantiene a 20 córdobas la libra, mientras que la caja de tomate se ofrece entre 450 y 600 córdobas, dependiendo del tamaño.
“Las lluvias han afectado los cultivos y eso hace que los precios suban. Cuando hay exceso de agua, el producto se malea”, afirmó Ramos.
El repollo también ha mostrado variaciones, con precios por unidad que van desde 30 a 40 y la docena se compra entre 300 y 360 córdobas, según el tamaño y calidad del producto.
En cuanto a los granos básicos, el comerciante Olman Martínez aseguró que el mercado se mantiene “un poquito estable”.
El frijol rojo se vende a 30 córdobas la libra y a 2,850 el quintal, mientras que el arroz presenta una variedad de precios que va de 20 a 25 córdobas la libra, según su calidad. El azúcar continúa a 16 córdobas y el maíz permanece estable en 13.50 córdobas la libra y 1,300 el quintal.
El aceite es uno de los pocos productos que reportó una baja, pasando a 60 córdobas por litro, y entre 980 y 990 córdobas por bidón.
Martínez señaló que a pesar de algunos rumores de incrementos esta semana, los precios se han mantenido sin mayores alteraciones.
Mific reporta 20 productos con estabilidad en sus precios
En tanto, el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) en su informe semanal reportó que 20 productos de la canasta básica alimenticia mantienen su precio, respecto a la semana anterior.
“Esta información la obtuvimos en los 5 mercados principales de Managua, entre los precios que se mantienen están el arroz 70/30 a 21 córdobas la libra, arroz 80/20 a 22 córdobas la libra, frijoles rojos a 29 córdobas la libra, azúcar sulfitada a 15 córdobas la libra, aceite a granel a 61 córdobas el litro y aceite sellado a 92 córdobas el litro", refirió Juan José Úbeda, director general de Diprodec.
Añadió que el maíz blanco en grano se mantiene a 14 córdobas la libra y la posta de res a 126 córdobas la libra, "se mantiene el precio del pollo entero, muslo de pollo, pierna de pollo, pierna con muslo, pechuga, posta de cerdo, huevo grande, huevo mediano, tomate, cebolla amarilla, chiltoma Nataly, plátano y pan", dijo.