Foto: Salvador García / VOS TV
¿Se puede limpiar el récord crediticio en Nicaragua?
Tenerlo “manchado” te convierte en un cliente de riesgo.
Algunos nicaragüenses tienen el récord crediticio “manchado”, porque acumulan una o varias deudas con mora en compras realizadas a través de las tarjetas de crédito, los préstamos adquiridos con el banco o la solicitud de créditos para conseguir bienes específicos.
Arelys Morales, experta en finanza personales, explica que existe una confusión en el término “limpiar el récord”, porque si su deuda la pagó con mora, aparecerá que fue cancelada, pero de forma “saneada”, es decir, seguirá siendo un cliente de riesgo al momento de otorgarle un crédito.
“Si no pagaste un crédito o lo hiciste lejos del plazo establecido, ya lo cancelaste, pero no se puede eliminar como fue tu comportamiento, si fue positivo y negativo”, agrega.
Morales aconseja siempre buscar un arreglo de pago con la financiera, banco o casa comercial con la que tiene la deuda.
Una vez hayas cancelado tus deudas atrasadas podrás ser sujeto de crédito nuevamente cinco años después, destaca la experta.
“Lo que recomiendo es acercarse a la institución mostrar voluntad de pago e iniciar un proceso de negociación, hay algunas que pueden hacer dispensas de interés moratorias y otras dependiendo del tiempo solamente les interesa recuperar el capital, por ejemplo, te dicen tu deuda era de 90 mil, pero con 20 mil que pagués está bien”, señala.
Los ciudadanos pueden manchar su récord crediticio al haber sido fiador o haber obtenido un crédito a nivel colectivo, por ello la especialista brinda recomendaciones de cómo elegir a quién prestarle esa ayuda financiera.
“De forma particular usted no puede ir a preguntar el récord de otro, eso es personal, pero, analice a la persona que le solicita ese favor financiero, que tal están sus finanzas, está en capacidad de pagar la deuda, conocer bien a esa persona para saber si en el pasado no le ha quedado mal alguien u otro banco o financiera”, asevera.
El récord crediticio es llevado por tres centrales de riesgo, una pública y dos privadas, las cuales registran y proporcionan la información crediticia de los deudores por un mínimo de cinco años y hasta un aproximado de diez años.
Un ciudadano gratuitamente una vez al año puede revisar su historial al dirigirse a nivel presencial a las oficinas de Sinriesgos, S.A., ubicada en Reparto Bolonia de la rotonda Plaza España, 3 cuadras al oeste, y TransUnion, ubicada en Ofiplaza El Retiro, Edificio No. 6, ambas en Managua.