
cortesía
Inicio de la pesca de langosta deja alrededor de 58 mil libras de colas acopiadas
Embarcaciones artesanales registran desembarques entre las 300 y 500 libras de langosta por viaje.
La temporada de pesca de la langosta del Caribe, que inició oficialmente el pasado primero de julio, ha registrado un avance significativo en los primeros días de faena, especialmente entre los pescadores artesanales del Caribe Norte, según las autoridades del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca).
Según los primeros reportes, las embarcaciones artesanales están registrando desembarques que oscilan entre las 300 y 500 libras de langosta por viaje, en un promedio de tres días de pesca.
Este volumen representa un buen inicio para los pescadores locales, quienes dependen en gran medida de esta actividad para su sustento económico.
En etapa de inspección
Hasta el momento, las embarcaciones industriales aún no han realizado sus primeros desembarques, ya que sus faenas de pesca requieren más tiempo en altamar. Algunas de estas embarcaciones apenas se encuentran en etapa de inspección antes de zarpar.
Por su parte, cuatro empresas acopiadoras del Caribe Norte han reportado la recepción de aproximadamente 58,000 libras de colas de langosta, provenientes exclusivamente de la pesca artesanal, lo cual refleja el dinamismo inicial de esta temporada.
La langosta del Caribe es uno de los principales productos de exportación pesquera de Nicaragua, por lo que el desarrollo positivo de la temporada representa no solo ingresos para las comunidades pesqueras, sino también un aporte importante a la economía nacional.