
Vos Tv
Naranja agria sigue cara pese a buena producción, según comerciantes
Más de 2.5 millones de unidades fueron recolectadas en los primeros cinco meses del año.
Aunque en Nicaragua se recolectaron más de 2.5 millones de naranjas agrias entre enero y mayo de este año, según datos del Ministerio Agropecuario (MAG), el precio de este cítrico continúa elevado en los mercados capitalinos, afectando el bolsillo de los consumidores.
En el mercado Israel Lewites, comerciantes consultados señalan que, pese a la abundancia, factores como la sequía han incidido en el tamaño y calidad del fruto, lo cual ha evitado una baja en los precios.
"La naranja agria se vende todos los días, pero está cara", comentó Massiel Gutiérrez, comerciante del sector.
Clima ha influido
Por su parte, Noel Manzanares, también vendedor del mismo centro de compras, explicó que el clima ha jugado un papel determinante en la producción.
"Los productores dicen que las sequías impiden el desarrollo del fruto, cuando finalmente llueve, la naranja se encoge y queda pequeña”. Según él, los precios oscilan entre 10 y 20 córdobas por unidad, dependiendo del tamaño.
El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) estima que una familia de seis personas consume, en promedio, 46 naranjas agrias al mes.
Con un precio promedio por unidad de 19.09 córdobas registrado hasta junio, el gasto mensual en este producto básico podría alcanzar los 878 córdobas por hogar.