Guillermo Rodríguez

Guillermo Rodríguez

Comerciantes reportan bajas ventas de pitahaya en el mercado Roberto Huembes

Este comportamiento podría estar vinculado al incremento en el precio de la fruta.


El alto costo de la pitahaya, podría ser la principal causa por la cual las ventas han disminuido en el mercado Roberto Huembes, según reportan comerciantes de ese centro de compras.

María Ampié, comerciante del área de frutas, señaló que la escasez de la pitahaya podría deberse al final de la cosecha actual, aunque mantiene la esperanza de que en los próximos días llegue una nueva producción.

“Tal vez viene otra cosecha nueva la próxima semana, si Dios quiere, pero como ahorita no hay, se volvió a subir el precio. Esperamos que se componga la situación”, expresó.

Unidad de pitahaya alcanza los 25 córdobas

Actualmente, el precio de la pitahaya varía según el tamaño y la variedad. Las unidades más grandes y de pulpa crema pueden costar entre 20 y 25 córdobas, mientras que las más pequeñas se venden a 3 o 4 por 50 córdobas.

Por su parte, Oneyda Romero, también comerciante del mercado, confirmó que, aunque la pitahaya sigue teniendo buena salida de cosecha por su uso en bebidas refrescantes, su costo ha subido en comparación con semanas anteriores.

“Se estaba dando a 20 córdobas, ahora está a 25 la unidad o 2 por 50. Hoy la compré más cara, pagué 200 por la docena, cuando antes costaba 120”, detalló.

Los comerciantes coinciden en que esperan una mejora en las ventas considerando los días de pago, periodo en el que aumenta la actividad comercial en el mercado.

A mayo el avance de cosecha es de 129 kilogramos

De acuerdo con el Ministerio Agropecuario (MAG), al mes de mayo 2025, el avance de la cosecha es de 129 mil kilogramos de pitahaya, proveniente principalmente de los departamentos de Masaya y Managua.

Este fruto se cultiva generalmente como monocultivo y en plantaciones compactas, y dependiendo del comportamiento de las lluvias, se pueden obtener hasta 5 cosechas en el año