Cortesía

Cortesía

Ecoturismo volcánico crece 7% en Nicaragua, reporta Marena

Entre enero y junio de 2025, se registraron 29,890 visitas a esta zona protegida.


El flujo de visitantes hacia la Reserva Natural del Complejo Volcánico Cerro Negro, Las Pilas, El Hoyo y la laguna de Asososca ha mostrado un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Según datos brindados por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena), entre enero y junio de 2025, se registraron 29,890 visitas a esta zona protegida, lo que consolida su posicionamiento como uno de los destinos ecoturísticos más atractivos del occidente nicaragüense.

El repunte en la llegada de turistas no solo ha sido notable en el plano nacional, sino también internacional. Estados Unidos encabeza la lista de países con mayor cantidad de visitantes, con un total de 3,792 personas. Le siguen Alemania y el Reino Unido, con 2,470 y 2,433 visitantes respectivamente, mientras que Costa Rica y los Países Bajos también destacaron por su presencia con más de dos mil turistas cada uno. Otras naciones como Canadá, Francia y Honduras también aportaron cifras significativas al flujo turístico en la zona.

Este aumento en el turismo ha sido acompañado por un avance importante en el monitoreo ambiental. Durante el primer semestre del año, se llevaron a cabo 24 jornadas de observación de biodiversidad, lo que permitió documentar 106 nuevas especies de fauna silvestre. Con estos resultados, el número total de especies registradas dentro de esta reserva asciende a 1,802.

El área protegida abarca más de 20,500 hectáreas y se caracteriza por su riqueza ecológica, valor cultural y paisajes volcánicos únicos.