
Referencial
Enacal invertirá más de U$495 millones entre 2025 y 2027
Uno de los proyectos en ejecución es el sistema de agua potable de León.
La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) ejecuta actualmente una cartera de proyectos en agua potable y saneamiento valorada en 495.2 millones de dólares.
Estas obras, que se desarrollarán entre 2025 y 2027, incluyen mejoras en la cobertura, continuidad y calidad del servicio en diversos departamentos del país.
Uno de los proyectos más destacados en ejecución es el sistema de agua potable de la ciudad de León, considerado el más grande hasta la fecha.
Esta obra beneficiará a más de 48,200 familias mediante la instalación de cerca de 200 kilómetros de tuberías, además de la incorporación de 18 nuevos pozos, tanques de almacenamiento y obras de tratamiento.
Según explicó la ingeniera Alina Lagos, vicepresidenta ejecutiva de Enacal, entre los esfuerzos actuales también se incluyen tres plantas solares fotovoltaicas que permitirán reducir el gasto energético en la operación de los sistemas.
Estas se están construyendo en San Isidro, Malpaisillo y Masaya, y permitirán generar más del 90% de la energía que consumen las estaciones de bombeo a nivel nacional.
Avances en otros proyectos
En el ámbito del saneamiento, la empresa reporta avances en proyectos importantes como el sistema de alcantarillado sanitario de Bluefields, con una inversión estimada de 34 millones de dólares y un avance del 70%, así como el sistema conjunto para Ciudad Darío y Las Calabazas, cuyas plantas de tratamiento ya están completamente construidas.
Otro de los frentes clave es la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en Managua, que forma parte del Programa Saneamiento de la Ribera Sur del lago Xolotlán.
Este proyecto contempla la instalación de más de 34 kilómetros de tuberías colectoras que recorrerán 48 barrios de la capital, con más de 429 nuevos manjoles.
De acuerdo con la ingeniera Lagos, los proyectos en ejecución ya cuentan con financiamiento asegurado y están en distintas etapas de desarrollo.
Enacal estima que las obras permitirán alcanzar una cobertura del 99.1% en agua potable y entre un 75% y 80% en alcantarillado sanitario para el año 2030.