Referencia

Referencia

Errores comunes al solicitar un préstamo bancario

Usarlo sin planificar, pedirlo para otros o no pagar a tiempo puede afectar tu historial crediticio.


Muchas personas recurren a un crédito como una solución inmediata ante una necesidad urgente, pero lo hacen sin considerar todas las implicaciones que conlleva.

Entre los errores más comunes está no planificar su uso, pedirlo para alguien más o no pagar a tiempo, lo que puede traer consecuencias que afectan directamente el historial crediticio, advierte la educadora financiera Arelys Morales.

“Solicitar un préstamo para entregárselo a otra persona, sin tener claridad de cómo se va a pagar, o adquirir una deuda que no se ajusta a nuestros ingresos reales, son prácticas que vemos con frecuencia y que terminan afectando más que ayudando”, explica Morales.

Antes de acudir a una institución financiera, la experta recomienda analizar la necesidad real del préstamo, cotizar entre diferentes entidades y asegurarse de que estén debidamente reguladas.

“Es fundamental trabajar con instituciones que tengan responsabilidad legal con los usuarios y que estén bajo el marco de la legislación nacional. Esto te garantiza un respaldo y un proceso más justo”, señaló.

Uno de los aspectos más importantes es el buen uso del crédito. “Si el financiamiento es para mejorar tu vivienda, que ese sea el destino real. No lo desviés para otra cosa que no te genere un retorno o que no tenga un propósito claro”, enfatizó Morales.

Según la educadora, es clave cuidar el récord crediticio, pues esto abre la posibilidad de acceder a préstamos más grandes y en mejores condiciones. “Muchos inician en microfinancieras y luego, con buen manejo, pasan a instituciones más grandes. Es como irse graduando en el sistema financiero”, expresó.

Otra situación frecuente que puede traer complicaciones es pedir el crédito a nombre propio para que lo maneje un tercero. “No sos vos quien está utilizando el dinero, pero sí sos quien va a cargar con la deuda. Si no se planifica bien y no sos honesto con quién manejará el préstamo, podés caer en una situación difícil”, explicó.

El crédito, cuando se usa con responsabilidad, puede ser una herramienta para mejorar la calidad de vida, diversificar ingresos o avanzar en la formación profesional. “Lo importante es que esté bien planificado y que tenga un propósito. Si ese propósito es claro, puede abrirte muchas puertas”, afirmó Morales.

Finalmente, recomendó informarse y comparar opciones. “Así como cotizamos cuando vamos a comprar un electrodoméstico o una prenda de ropa, igual debemos hacerlo con un préstamo. Hay muchas ofertas y condiciones diferentes. Lo ideal es tomar una decisión informada”, concluyó.