Libra de queso seco se cotiza en 70 córdobas en mercado Roberto Huembes

Comerciantes reportan aumento de precios en algunos perecederos.


Esta semana, los precios de productos alimenticios de la canasta básica presentan variaciones mixtas en el mercado Roberto Huembes. Mientras algunos lácteos experimentan una ligera baja, otros alimentos como los vegetales continúan en ascenso.

El queso seco, uno de los productos más demandados en los hogares nicaragüenses, se cotiza hasta en 70 córdobas por libra, registrando una disminución de 5 córdobas en comparación con la semana anterior. En tanto, el queso para freír se mantiene en 60 córdobas la libra, según informó la comerciante, Nora Montano.

Otros productos lácteos como la crema se mantienen a 40 córdobas la libra, mientras que la cuajada y la mantequilla alcanzan los 80 córdobas por libra cada una.

Incrementan algunos perecederos

Por otro lado, los precios de varios productos perecederos han aumentado de forma considerable.

Luis López, vendedor de productos perecederos, detalló que el chayote, que antes se ofrecía a 10 córdobas la unidad, ahora se vende a 20. La lechuga pasó de 25 a 30 córdobas, y la papa de 15 a 20 córdobas la libra.

“El apio ha subido también, ahora cuesta 40 córdobas la libra, antes estaba a 20. La zanahoria pasó de 20 a 30 la libra y la cebolla de 15 a 20. La chiltoma es de los pocos productos que se ha mantenido, en 60 córdobas la docena”, detalló.

Respecto a los granos básicos, Franklin Solórzano indicó que el precio del arroz se mantiene entre 18 y 24 córdobas por libra, dependiendo de la calidad. La libra de azúcar se cotiza en 16 córdobas, mientras que el frijol rojo subió ligeramente, pasando de 28 a 30 córdobas.

Los comerciantes manifestaron que las variaciones responden a factores climáticos y al comportamiento de la oferta y la demanda en los centros de abastecimiento.

El monitoreo semanal de precios realizado por el Ministerio de Fomento Industria y Comercio a través de la Dirección General de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias (Diprodec), reveló que de los 24 productos esenciales de la canasta básica 13 mantuvieron sus costos, mientras que 11 registraron variación.